La profesora Ana Castelló ha revisado, en el Campus de Huesca este miércoles, 6 de marzo, el papel de las denominaciones de origen y otras indicaciones geográficas presentes en Aragón. La conferencia, que se celebraba a partir de las 11 horas en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Ronda de Misericordia, 5), forma parte de los actos del décimo aniversario de la Universidad de la Experiencia en el Campus oscense, que está organizando su asociación de antiguos alumnos.
Indicaciones Geográficas Protegidas en Aragón. Denominaciones de origen y otras figuras de protección era el título de la ponencia que ofrecía al público esta profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza que era, además, responsable de la sede de esta institución en Huesca en el momento de la puesta en marcha de la Universidad de la Experiencia.
En su exposición Castelló, ha hecho, en primer lugar un repaso a las figuras de protección vinculadas al territorio que existen en la Unión europea, para después adentrarse en las que afectan al sector agroalimentario, diferenciando la calidad de algunos productos.
Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas -que, a diferencia de las primeras no requieren que todos los procesos de producción se realicen en el mismo territorio-, las certificaciones de Agricultura Ecológica o de Producción Agrícola Integrada, vinculadas al respeto al medio ambiente, y la C de Calidad, que distingue 36 productos aragoneses, han estado presentes en su exposición en esta segunda parte.
Finalmente Castelló se ha referido a la puesta en marcha de otras figuras que extienden los beneficios de las anteriores al conjunto del territorio afectado. Así se ha adentrado en las implicaciones económicas de las denominadas Rutas del Vino, cuyos efectos rebasan los límites del sector vitivinícola, para alcanzar a variados sectores de las zonas donde se han implantado. También ha reflexionado sobre el papel que pueden jugar las marcas de calidad territorial, un distintivo europeo, vinculado tanto a indicadores de calidad como a de sostenibilidad, que se otorga a todo un territorio.