El Ayuntamiento de Huesca y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza han firmado esta mañana un convenio de colaboración en el que se establece que CIRCE realizará funciones de asesoramiento sobre el desarrollo del Plan de Movilidad de la ciudad puesto en marcha, sin que esto suponga un coste económico para el consistorio local. Además se ofrecerá un plan de formación para los técnicos municipales en el que está prevista la realización de jornadas internacionales con técnicos de otros países participantes en esta iniciativa, con el fin de promover el intercambio de buenas prácticas y casos de éxito entre distintas ciudades europeas.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades planteadas por el proyecto internacional BUMP (Boosting Urban Mobility Plans), en el que CIRCE participa y que está financiado por la Comisión Europea a través del programa Intelligent Energy for Europe. En este trabajo colaboran además socios procedentes de nueve países de Europa (Italia, República Checa, Rumanía, Alemania, Bulgaria, Polonia, Hungría y Reino Unido y España), en los que en total se llevarán a cabo 36 planes de movilidad urbana sostenible (cuatro por país). CIRCE se encargará de asesorar a cuatro municipios españoles, entre ellos Huesca.
El concejal de Movilidad, Gerardo Oliván, agradece el interés del CIRCE por el trabajo que se está desarrollando y considera que es una muy buena noticia que Huesca haya sido seleccionada para este programa, ya que es una muestra más de que estamos caminando en la buena dirección. Asimismo añade-, formar parte de esta iniciativa nos va a permitir posicionar a Huesca en el marco europeo y poder trabajar codo a codo con ciudades punteras, lo que sin duda nos ayudará a seguir avanzando para ganar calidad de vida, caminar hacia una ciudad más moderna y abrir nuevas oportunidades.
Gracias a la elaboración de estos planes o la adaptación de los existentes a otros más respetuosos con el medio ambiente, los municipios serán capaces de mejorar la movilidad en su entorno y de reducir las emisiones de CO2, así como las de otros gases nocivos como por ejemplo los óxidos de nitrógeno. Además de los beneficios para la salud derivados de la mejora de la calidad ambiental, también se espera conseguir una reducción de los accidentes de tráfico en los desplazamientos urbanos y mejoras para la vida cotidiana en los municipios. Entre los distintos campos sobre los que se pretende actuar se encuentran una optimización de la señalización urbana, el fomento del transporte público y de las tecnologías limpias o el desarrollo de mejores infraestructuras de transporte.
En definitiva, las nueve estrategias promoverán medidas para favorecer la calidad de vida y el respeto al medio ambiente.
Proyecto europeo TIDE y Red Española de Ciudades Inteligentes
Dentro del ámbito europeo, el Ayuntamiento de Huesca también se encuentra dentro del proyecto TIDE, programa de fondos europeos de la Red POLIS, que tiene como misión mejorar la difusión de conocimientos y experiencias relacionadas con la movilidad urbana y potenciar la visibilidad de las medidas más innovadoras en el entorno europeo.
La capital oscense presentó su proyecto apostando por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Entre 60 candidaturas, fue reconocida y seleccionada como una de las diez mejores experiencias de movilidad. Uno de los puntos fuertes y que valoraron fue la transformación urbana en el centro gracias a las medidas de pacificación del tráfico y la mejora de la movilidad peatonal y ciclista. En concreto, se valoró especialmente el sistema de instalación de cámaras de lectura de matrículas para el control de acceso al centro y el proceso participativo con los agentes sociales de la ciudad que se llevó a cabo a raíz del Plan de Movilidad.
Asimismo, el Ayuntamiento de Huesca está inmerso en el intercambio de experiencias dentro de la Red Española de Ciudades Inteligentes donde la movilidad es uno de los ejes prioritarios.