El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, y el consejero delegado de BSH Electrodomésticos España, José Longás, han entregado esta mañana en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza los premios a la Innovación en la Empresa, con los que ambas instituciones distinguen las propuestas innovadoras y soluciones viables para mejorar la calidad de vida y cuya dotación asciende a 13.500 euros.
En la IV edición de estos galardones, que concede la Cátedra BSH Electrodomésticos y la Universidad de Zaragoza han destacado, una vez más, la alta calidad de los trabajos presentados y el número de participantes. En total han concurrido 46 investigadores con 23 proyectos de I+D+i, de los cuales se han seleccionado cinco en las distintas categorías. El jurado ha valorado especialmente las ideas innovadoras, inéditas, la originalidad y creatividad, y la aportación de soluciones a productos, procesos y servicios. Asimismo, ha tenido en cuenta la idoneidad de los proyectos como alternativa de negocio en toda la gama de productos que fabrica BSH en España, así como los procesos industriales asociados y comerciales o de servicios.
En la categoría de equipos de investigación de la Universidad de Zaragoza el primer premio ha recaído en el proyecto Diseño y fabricación de encimeras de inducción que presentan nuevos aspectos estéticos y diversas funcionalidades, presentado por Rafael Alonso, Javier Pelayo, Diego Sancho, Jesús Subías y Francisco Villuendas del departamento de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias. Su trabajo parte de una idea extraordinariamente innovadora al aplicar un conocido proceso empleado en la construcción y el automóvil a aparatos electrodomésticos de línea blanca. El proyecto, además de reducir costes, abre grandes posibilidades en diferenciación estética y en la implementación de nuevas prestaciones y de funcionalidad. A medio plazo, su desarrollo, orientado a grandes volúmenes, puede suponer una revolución en cualquier producto de la compañía que presente superficies de vidrio.
El segundo premio en esta misma categoría fue para la propuesta Sistema inalámbrico de medida de temperatura con acoplamiento capacitivo para cocinas de inducción, presentada por Arturo Mediano y Antonio Muñoz, investigadores del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas del Centro Politécnico Superior (CPS). El trabajo destaca por la utilización de una novedosa tecnología en la detección de temperatura de recipiente permitiendo localizar con precisión la posición del mismo sobre la superficie de cocción de una encimera de inducción. Con este sistema se reduce el consumo eléctrico del sensor frente a otros sistemas inalámbricos.
En la categoría estudiantes o posgrados, ha obtenido el primer premio el proyecto Aplicación de la técnica de cocinado sous vide en placas de inducción con sistemas de control de temperatura propuesto por la estudiante del Master de Iniciación a la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos de la Facultad de Veterinaria, Sofía Guillén. Su aportación innovadora incide en aspectos culinarios modernos que permite nuevos métodos saludables y prácticos para cocinar los alimentos. Se trata de un claro ejemplo de tecnología transversal, y de colaboración interdisciplinar para la generación y el desarrollo de ideas novedosas en beneficio de los clientes.
El proyecto Nueva superficie de cocción con integración de componentes, propuesto por Jorge Alamán y Cristina Tisaire, estudiantes de ingeniería industrial y química, respectivamente ha conseguido el segundo galardón en esta categoría. Destaca, por un lado, el uso de un nuevo material y, por otro, la integración de varias funciones en un solo componente: decorativa, estructural y funcional. Los beneficios son extraordinarios en cuanto a la reducción del coste, la introducción de nuevos procesos de fabricación controlados directamente por la compañía, el incremento de la eficiencia energética del sistema, la simplificación de los procesos de montaje y la segmentación del mercado que la introducción de un aparato así puede suponer a medio plazo. Su fabricación puede suponer una verdadera revolución en el concepto de la cocción doméstica, y alumbra el nacimiento de una nueva gama de aparatos electrodomésticos de cocción.
Por último, se ha concedido una mención especial al trabajo Implementación de un sistema empotrado en FPGA aplicado al control de inversores para calentamiento por inducción doméstico, por su alta calidad y claridad de exposición. Además de reducir costes, el proyecto mejora las prestaciones del producto compactando el sistema final y su fiabilidad; reduce las interferencias electromagnéticas, aumenta la comunicación interna y las prestaciones.
Tras la entrega de premios, José Longás, ha abierto el plazo de inscripción para la V Edición de Premios BSH-UZ a la Innovación en la Empresa, que contará una vez más con una dotación económica total de 13.500 euros.
www.catedrabsh-uz.es
La Cátedra BSH Electrodomésticos en Innovación nació en el mes de noviembre del año 2006 gracias a un acuerdo suscrito por la Universidad de Zaragoza y BSH Electrodomésticos España, S.A., con el fin de conmemorar 25 años de colaboración ininterrumpida entre ambas organizaciones. Con esta firma, se creaba también un nuevo marco de trabajo conjunto y de cooperación en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), actividades de formación, oferta de prácticas para alumnos, contratación de ingenieros, licenciados y diplomados, proyectos fin de carrera, doctorados, así como el Premio BSH-UZ a la Innovación en la Empresa.