|
|
|
La muestra de cine etnográfico Espiello tiene su "pórtico" este miércoles en el Campus de Huesca El Aula de Cine universitaria celebra una sesión con películas premiadas en 2010 por el festival sobrarbés, como antesala de su IX edición que comienza el día 1 en Boltaña
Tres documentales sobre aspectos de la cultura tradicional en peligro, en España, Yemen y Rusia, protagonizarán la jornada, que se desarrollará a partir de las 19,30 horas en la Escuela de Empresariales
Los chamanes de la taiga siberiana, los cantos de trabajo en agricultura cerealista o la antigua tradición poética de la Península Arábiga, son los temas que abordan Old man Peter, del ruso, repetidamente premiado en Espiello, Ivan Golovnev, Voces que se apagan, del español José Antonio Vallejo, y Men of words, de la danesa Johanne Haaber Ihle
La muestra de cine etnográfico Espiello tiene su pórtico en el Campus de Huesca. El Aula de Cine universitaria celebra, este miércoles 30 de marzo, una sesión con películas premiadas en 2010 en el festival sobrarbés, como antesala de su IX edición que comienza el día 1 en Boltaña. Tres películas sobre aspectos de la cultura tradicional, en riesgo de desaparición, en España, Arabia y Rusia, protagonizarán la jornada, que, con la colaboración de Espiello, se desarrollará a partir de las 19,30 horas en la Escuela de Empresariales oscense.
Los chamanes de la taiga siberiana, los cantos de trabajo en la agricultura cerealista o la pervivencia de la antigua tradición poética de la Península Arábiga, son los temas que abordan las cintas seleccionadas. Estas son Old man Peter, del ruso, repetidamente premiado en Espiello, Ivan Golovnev, Voces que se apagan, del español José Antonio Vallejo, y Men of words, de la danesa Johanne Haaber Ihle.
Chamanes, canciones y poemas.
Voces que se apagan, realizada en 2009, fue la ganadora del Premio Espiello Rechira al mejor trabajo de investigación. Esta cinta se acerca a los cantos de trabajo, que, transmitidos de padres a hijos, hacían más llevaderas las duras labores del campo dentro de una tradición milenaria, tan antigua como la agricultura.
La directora danesa Johanne Haaber Ihle, narra en Men of words, el uso de la poesía de tradición árabe como medio de discusión de temas sociales y políticos, todavía hoy, en el Yemen contemporáneo. A través de poemas sobre temas como la lluvia, la política o el amor su película se adentra en las condiciones de vida de este país, donde ser un orador elocuente ha permitido, tradicionalmente, ganarse el respeto de los demás, y donde batallas de palabras han servido para solventar determinados conflictos. Men of words recibió en 2010 el Espiello Choben al mejor documental dirigido por menores de 30 años.
La tercera cinta de la sesión será Old man Peter, del director ruso, repetidamente premiado en Espiello, Ivan Golovnev. Las vivencias de Peter Sergepov, el último chamán del río Kazym, que vive sólo en la taiga siberiana, protagonizan esta película en la que Golovnev retorna a la temática que abordó en Tiny Katerina, cinta con que obtuvo el Espiello al Mejor Documental Etnográfico en 2009. Se trata de la desaparición del modo de vida tradicional en esta zona de Rusia donde las industrias petroleras extraen la mayor parte del crudo del país. Si en aquella cinta el crecimiento de una niña permitía ver la progresión de los cambios que está situación producía, la memoria del anciano Peter permiten una mirada diferente.
|
|
|
|
|