El Campus de Huesca acoge desde el lunes, 26 de septiembre, las II Jornadas de Agroecología y Consumo Responsable. Debates, proyecciones, talleres y visitas a explotaciones agrarias se sucederán, hasta el próximo viernes, analizando los aspectos económicos y comerciales de la producción alimentaria, y, en especial de la agricultura ecológica, la proliferación de huertas urbanas o distintas alternativas de consumo responsable. La presentación de una unidad didáctica sobre los valores del medio rural para enseñanza primaria abre este lunes, a las 18 horas e la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4) una semana de actividades que organizan los grupos universitarios Eléboro e Ingeniería Sin Fronteras. Los profesores oscenses María Sarasa y José Chávez serán los ponentes de esta primera actividad.
El comercio de la industria agroalimentaria, será el título de la charla del martes que, en el mismo lugar y a la misma hora que la primera, introducirá Ismael Sanz, agricultor de las Cinco Villas, miembro de UAGA.
El miércoles 28 los actos se trasladan a otros centros del Campus oscense. A las 12 horas, en la Escuela Politécnica Superior (Carretera de Cuarte, s/n -autobuses cada hora en la Estación Intermodal-) se proyectarán los documentales Los latidos de la tierra. Café Amargo (30'); y Vía Campesina: defensa de la agricultura campesina y la soberanía alimentaria (20'), a los que seguirá un coloquio. Por la tarde, a las 18 horas, en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Pza. Constitución, 1), tendrá lugar una mesa redonda sobre el fenómeno de las huertas urbanas en el que participarán representantes de dos asociaciones que impulsan este tipo de proyectos: Ciudades Comestibles, de Alcorcón (Madrid) y Bajo el Asfalto esta la Huerta, de Valladolid.
La hasta hace unos meses Escuela de Empresariales, volverá a acoger la charla del jueves que, bajo el título La agroecología vista desde la economía impartirá David Pérez Neira, a partir de las 18 horas. La sesión se completará con la proyección del documental La historia de las cosas.
Una mesa redonda sobre consumo responsable, con la presentación de distintas alternativas al modelo de consumo actual, sacará el viernes el debate a la calle. La Plaza de Zaragoza será el escenario de este debate que también comenzará a las 18 horas.
El sábado las jornadas se cerrarán en las explotaciones agrarias ecológicas de las asociaciones A Chordiga y Eléboro, que están ubicadas en las inmediaciones de la ermita oscense de Salas. Una visita a estas huertas se iniciará a las 10 horas para, a partir de las 12,30 iniciar un taller de extracción de semillas. Una comida popular y la mesa redonda Presente y futuro de la agricultura, que comenzará a las 17 horas, cerrarán los actos.