Las tres sátiras menipeas que compuso Bartolomé Leonardo de Argensola son ejemplares en su concepción y en su escritura. Las antecede su poco conocido discurso sobre la sátira, género predilecto de Bartolomé y de los humanistas del XVI. La presente edición hará que circulen nuevamente estas obras preteridas del «filósofo en verso», impresas solo una vez en 1889 por el conde de la Viñaza. En las notas complementarias y la introducción se ha tratado de reconstruir en detalle los contextos históricos, filosóficos y literarios de estas sátiras para que el lector del siglo XXI se acerque a ellas con simpatía y curiosidad.
Lía Schwartz es catedrática de Literatura Española y Comparada y ha sido directora del programa de doctorado en Literaturas Hispánicas del Graduate Center de la City University de Nueva York (2000-2011). Anteriormente enseñó en la Fordham University y en el Dartmouth College y fue invitada a impartir cursos en universidades europeas y americanas. Miembro del consejo asesor de prestigiosas revistas de Estados Unidos, Argentina y España, ha publicado numerosos trabajos sobre la poesía amorosa y la sátira en los siglos xvi y xvii y sobre las relaciones entre las literaturas griega y romana y la española, especialmente en lo que atañe a cuestiones de transmisión y traducción de textos clásicos en el Renacimiento y el Barroco.
Isabel Pérez Cuenca es profesora agregada de Literatura Española en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Su investigación gira en torno al Siglo de Oro, y en especial destaca su interés por la figura de Francisco de Quevedo. Actualmente participa en los proyectos de investigación Biblioteca digital Siglo de Oro (Universidad de La Coruña) y Solo Madrid es corte: la construcción de la monarquía católica. Siglos XVII-XVII (Instituto Universitario La Corte en Europa, UAM). En 1995 obtuvo el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España con el Catálogo de los manuscritos de Francisco de Quevedo en la Biblioteca Nacional.
A la venta en librerías, en la web de Prensas Universitarias, http://puz.unizar.es, y en la librería del edificio Paraninfo.