Sinopsis: Marzo de 1966. Carmen Sotillo, esposa ejemplar, a los 44 años, acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. Cinco horas con Mario es, sin duda, un documento vivo de aquellos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Miguel Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras. Pero por encima de todo, Cinco horas con Mario nos habla de la culpa, la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida, todos ellos, temas eternos que rodean al ser humano. Si por algo sobrevive Cinco horas con Mario es precisamente, por ser el agridulce retrato de una época. Sin duda este texto perteneció a otra grande del teatro, Lola Herrera, que lo hizo grande, grandísimo. Bienvenida a este velatorio, bienvenida ahora Natalia Millán a este relato de la España mísera, reaccionaria, triste y represiva. Poco o nada dirán aquellas penurias morales, sociales y políticas a las nuevas generaciones, pero en las gentes de la postguerra, queda una melancolía grabada a fuego que solo superaron gracias al generoso bálsamo del olvido.
Para poder acceder con descuentos a esta promoción especial, consigue tus bonificaciones en el Área Cultural de la Universidad de Zaragoza o en las conserjerías de los centros de estudios. Canjéalas en las taquillas del TEATRO PRINCIPAL y de esta manera, podrás beneficiarte de este precio especial para la comunidad universitaria
Funciones:
Jueves, 9 de febrero: 20.30 h
Viernes, 10 de febrero: 21.30 h
Sábado, 11 de febrero: 21.30 h
Domingo, 12 de febrero: 18.30 h