La Universidad de la Experiencia clausura, este lunes, 7 de mayo, el curso en sus sedes de Monzón y Barbastro. La relación entre las leyendas y la historia será el tema de la conferencia, abierta al público, que, en ambos actos, impartirá el historiador, y director de este programa formativo para mayores de 55 años que oferta la Universidad de Zaragoza, Agustín Ubieto Arteta. Responsables de las instituciones locales le acompañarán en la mesa en las dos localidades.
En el caso de Monzón, donde el acto se celebrará a partir de las 17,30 horas, en la Casa de la Cultura, intervendrán la alcaldesa de la ciudad, Rosa María Lanau, y el presidente de la Comarca del Cinca Medio José Antonio Castillón, A las 20 horas, en el salón de actos de la Uned de Barbastro, está prevista intervención del alcalde de la localidad, y presidente de la Diputación Provincial oscense, Antonio Cosculluela. Junto a ellos estará, además, Pedro Ciria, jefe de estudios de la Universidad de la Experiencia.
71 universitarios mayores de 55 años están matriculados en este curso en Monzón, donde se oferta por tercer año este programa. En Barbastro, donde ya es el cuarto, siguen las clases 45 estudiantes. La Universidad de la Experiencia, organizada por la Universidad de Zaragoza, se oferta en ambas ciudades mediante el patrocinio de los respectivos ayuntamientos, y de la comarca en el caso de Monzón. En Barbastro también colabora la Uned, que cede su infraestructura e instalaciones.
La Universidad de la Experiencia está presente en doce ciudades aragonesesas (seis de ellas de la provincia de Huesca). Además de las citadas imparte sus cursos y talleres en Huesca, Sabiñánigo, Jaca y Fraga (en este caso adscrita a la Uned, pero con la programación y coordinación docente de la Universidad de Zaragoza); en Teruel, Zaragoza, Calatayud, Ejea, Utebo y Alagón. 330 estudiantes en el Alto Aragón y casi 1.100 en el conjunto de la comunidad siguen su oferta formativa.
Las leyendas, ¿sirven para conocer la historia?
El director de la Universidad de la Experiencia, Agustín Ubieto Arteta, doctor en historia y profesor de la Universidad de Zaragoza, impartirá la conferencia Las leyendas como fundamente histórico. En ella apoyándose en las leyendas aragonesas, explicará como estas narraciones, percibidas como irreales y mitológicas, pueden usarse, desde una perspectiva científica y con la metodología adecuada, como fuente de información para el conocimiento de la historia.
Existen leyendas afortunadas y desafortunadas en cuanto a su contenido, pero todas ellas comparten la característica de intentar explicar cómo fue el comienzo de las cosas, explica el ponente en la presentación del acto. Las leyendas forman parte del patrimonio aragonés y hunden sus raíces en las creencias más profundas de la población. Conociéndolas, es más sencillo entender algunas de las características más peculiares de poblaciones, comarcas o regiones, así como de las tradiciones de sus habitantes.