Mañana, 27 de septiembre, a las 12 h., tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el acto de posesión del nuevo decano de la misma, Eliseo Serrano. El acto será presidido por el rector, Manuel López Pérez.
Eliseo Serrano fue elegido decano por la Junta de Facultad el pasado 7 de junio, sustituyendo el cargo a Severino Escolano, que ha ejercido el cargo durante los últimos cuatro años.
Nacido en Vinaceite (Teruel), es catedrático de Historia Moderna en dicha Facultad. Es licenciado y premio extraordinario de Licenciatura en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y doctor en Historia por la misma Universidad, con la tesis doctoral «La Orden de Calatrava en Aragón en la Edad Moderna: señoríos, jurisdicción y renta feudal».
Entre otras actividades, es vicepresidente de la Fundación Española de Historia Moderna. Ha sido secretario de la Sección de Historia y Ciencias historiográficas de la Institución Fernando el Católico y Secretario de Redacción de la Revista de Historia Jerónimo Zurita editada por la Institución Fernando el Católico (1986-2007), director de Actividades Culturales de la Universidad de Zaragoza (1987-1992) y comisario de varias exposiciones. En el momento de su elección, era director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.
Es investigador principal de varios proyectos de I+D financiados por el MEC y el Ministerio de Economía y Competitividad y actualmente lo es de uno con el título «Celebrar las glorias. Publicística sagrada y devociones en la Iglesia hispánica de la Edad Moderna», en coordinación con las universidades Autónoma de Barcelona y La Rioja. También es miembro del Grupo de investigación financiado por la DGA, «Blancas» y del GREHC (Universidad Autónoma de Barcelona)
Ha publicado un centenar de libros y artículos científicos, especialmente sobre señoríos (con especial énfasis en la Orden de Calatrava), fiestas y ceremonias públicas e historia de la religión y la cultura. Ha organizado y editado una docena de encuentros nacionales e internacionales.