AYUDAS, PREMIOS Y BECAS

Fundación Ibercaja, Unizar y Fundación CAI lanzan la primera convocatoria de los 'Premios al Emprendimiento rural' dirigidos a estudiantes universitarios

La iniciativa tiene como objetivo premiar ideas de negocio para aplicarlas en el ámbito rural para contribuir a su desarrollo económico

Se trata de una propuesta enmarcada en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para abordar desafíos como el reto demográfico

Pueden inscribirse estudiantes actuales o de los 3 últimos años de Unizar o de las Universidades de la Alianza Unita, de manera gratuita en la página web de Fundación Ibercaja antes del día 20 de junio

A través de la “Ruta Rural Explorer”, los emprendedores participarán en diferentes actividades y fases donde desarrollarán sus ideas y conseguirán diferentes premios

El programa consta de 4 partes: el “Ideathon” y el “Hackhaton”, donde se identificarán soluciones ante problemas existentes y se generará un prototipo de un modelo de negocio innovador, el “Bootcamp” que incluye una formación de varias semanas, el “Pitchday” donde los finalistas presentarán sus propuestas, y por último, el “acompañamiento mentor” a los 3 proyectos seleccionados durante un año

Fundación Ibercaja, la Universidad de Zaragoza y Fundación CAI convocan la primera edición de los “Premios al Emprendimiento Rural”, con el objetivo de reconocer ideas de negocio para aplicar en ámbitos rurales y contribuir a su desarrollo económico. La iniciativa está dirigida a universitarios actuales o de los 3 últimos años de la Universidad de Zaragoza y las que forman la Alianza Unita: Turín (Italia), Pau y Saboya Montblanc (Francia) Oeste de Timisoara (Rumanía) y Beira Interior (Portugal). Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita antes del día 20 de junio, a través de la página web de Fundación Ibercaja: Premios al emprendimiento rural - Fundación Ibercaja (fundacionibercaja.es)

La iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como parte de las acciones para hacer frente a los desafíos globales, entre los que se encuentra el reto demográfico en el medio rural.

A través de la “Ruta Rural Explorer”, los emprendedores pasarán por 5 fases donde desarrollarán sus ideas a través de actividades prácticas y conseguirán diferentes premios.

Desarrollo de propuestas ante el reto demográfico en el medio rural

La primera parte del programa es el “Ideathon”, que se desarrollará el día 1 de julio en el Espacio Joven Ibercaja, entre las 9 y las 14 horas. En esta actividad, se identificarán de manera dinámica los problemas en relación a 3 verticales, que convertidos en retos, generarán ideas y soluciones ante ellos.

Al finalizar esta sesión, se seleccionarán las mejores propuestas como base para el “Hackhaton”, que tendrá lugar los días 14 y 15 de julio en el mismo centro de Fundación Ibercaja. En 48 horas, los jóvenes emprendedores buscarán soluciones experimentales y creativas ante el reto demográfico en el medio rural y con respecto a las ideas derivadas de la fase anterior. El objetivo de esta parte es generar un prototipo para un producto, servicio o modelo de negocio innovador que desarrollarán durante esos dos días con el acompañamiento de mentores y expertos de la Universidad de Zaragoza que asesorarán a los diferentes equipos. El “Hackhaton” finalizará con la selección de 6 a 10 equipos que pasarán a la siguiente fase.

En esta primera parte, se ofrecerá la posibilidad de que los estudiantes que no se encuentren en Zaragoza, puedan participar de forma online, siempre y cuando uno de los integrantes del equipo lo haga de manera presencial.

La segunda fase del programa es el “Bootcamp” que se llevará a cabo entre septiembre y octubre. Durante este período, los participantes recibirán una formación práctica durante varias semanas centrada en el reto demográfico de Aragón y el desarrollo rural en un contexto europeo. El objetivo es que los estudiantes logren evolucionar su idea mediante la validación en el mercado ante usuarios potenciales y grupos de interés.

La siguiente fase es el “Pitch Day”, donde los participantes presentarán su propuesta ante un jurado en el mes de octubre, quienes seleccionarán a los tres equipos ganadores de la primera edición de los “Premios al Emprendimiento Rural”.

Los tres finalistas serán los que formen parte de la fase 4 o “acompañamiento mentor” que se llevará a cabo desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2023. En este periodo, se establecerá un objetivo individual para cada uno de los ganadores a un año vista y se realizará un seguimiento para evaluar su progreso.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Fundación Ibercaja, Unizar y Fundación CAI, por impulsar acciones alineadas con la Agenda 2030 y los ODS con el objetivo de fomentar una economía verde y circular, impulsar la transición energética y poner en valor el patrimonio cultural de la región.

Más información e inscripciones: Premios al emprendimiento rural - Fundación Ibercaja (fundacionibercaja.es)

      Compartir: