INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DIVULGACIÓN
Gonzalo Pasamar examina el concepto de 'historia global' en la próxima sesión de La Tribuna de la Cultura
Todas las sesiones, de carácter semanal, son abiertas al público y tienen lugar a las 19 h, en el Edificio Paraninfo
El Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, continúa con su ciclo de conferencias semanales de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ este miércoles, 19 de junio, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. El investigador del Instituto Gonzalo Pasamar Alzuria, catedrático de Historia Contemporánea, será el encargado de pronunciar la conferencia "Una historia global para comprender un mundo global, ¿es posible?".
Desde la década de 1990, parece haberse acelerado el ritmo de los grandes cambios políticos, sociales, económicos y culturales en el mundo, hasta el punto de haberse vuelto cada vez más impredecibles. En esta conferencia, el profesor Pasamar examinará de qué modo ha surgido una forma de entender el estudio del pasado y el presente, que adquiere el nombre de 'historia global' y que se corresponde con esas transformaciones, así como sus antecedentes, posibilidades y límites.
Gonzalo Pasamar Alzuria ha sido Profesor Visitante de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos) en el curso 2006-2007. Director de Historiografía, revista de historia y teoría desde 2011. Libros completos: Historiografía e ideología en la postguerra española: la ruptura de la tradición liberal (Zaragoza, Prensas Universitarias, 1991). La historiografía española contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos (Madrid, Síntesis, 2000). Apologia and Criticism: Historians and the History of Spain, 1500-2000. 2010 (Oxford, Peter Lang, 2010). La Transición española a la democracia ayer y hoy. Memoria cultural, historiografía y política (Madrid, Marcial Pons, 2019). Acreditado para el cuerpo de catedráticos de universidad desde 2015.
Conferencias semanales
Tomando como punto de partida asuntos candentes relacionados con la Cultura y el Patrimonio Cultural, los investigadores del IPH trasladan a la sociedad las investigaciones más punteras en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales mediante sesiones divulgativas que puedan conectar con las inquietudes de un público general.
Las temáticas abordadas son tan variadas como las disciplinas que ocupan tanto al Instituto como al Vicerrectorado en su quehacer diario: desde el Arte, el Patrimonio, la Historia y la Arqueología, hasta el Derecho y la Economía, pasando por la Filosofía, la Estética, la Arquitectura, la Literatura, la Lingüística o la Comunicación.
Las sesiones, de una hora de duración y de entrada libre, incluyen un debate posterior con la participación de todos los asistentes. Con esta actividad, el IPH y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social unen fuerzas con el objetivo de acercar la cultura y las últimas investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales a toda la ciudadanía.
Siguientes intervenciones
- 26 DE JUNIO. Jorge Angás Pajas: “Arqueología digital: modelando el pasado”.
- 3 DE JULIO. Alberto Montaner Frutos: “Literatura ≠ Ficción".