16/1/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DIVULGACIÓN

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

La décima edición de FEnanoMENOS, la principal feria de nanociencia orientada a escolares de toda España, arranca con importantes novedades y con el objetivo de llegar a 2.000 escolares de Secundaria de todo el país

El proyecto, que nació en Aragón y desde hace cuatro años se extiende a todo el territorio nacional, está organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

¡Vuelve “FEnanoMENOS”! Y, este año, lo hace con la cita más especial hasta el momento. El proyecto, organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; cumple 10 años habiéndose convertido en la principal feria de Nanociencia para escolares a nivel nacional.

La finalidad de FEnanoMENOS es fomentar la ciencia y la innovación entre los jóvenes. Por eso, anualmente se convoca un concurso y los alumnos compiten con proyectos
experimentales de investigación basados en el método científico y en el estudio de un fenómeno vinculado a la Nanociencia.

Ahora, con motivo del X aniversario, llega “FEnanoMENOS X” con el objetivo de involucrar a alrededor de 2.000 escolares de Secundaria. Por cuarto año consecutivo, se amplía su ámbito de actuación más allá de Aragón, incorporando la participación de centros educativos de otras comunidades autónomas. Además, este año, se han incluido dos importantes novedades.

La primera de ellas es “FEnanomeNOS: el reencuentro” un espacio en el que se invita a las personas que han participado en alguna de las ediciones previas, tanto a alumnado como profesorado, para que nos cuenten cómo vivieron sus proyectos y cómo ha influido el proyecto en su desarrollo profesional posterior. Puede participar cualquier persona que formara parte de los equipos de trabajo de cualquiera de las nueve ediciones previas. Quienes estén interesados pueden escribir un correo a educación@esciencia.es indicando el año en el que participaron.

Además, se va a realizar la exposición: “10 años de Fenanomen@s”. El objetivo es que sirva para conmemorar las diez ediciones a través de otros tantos paneles informativos que mostrarán la historia y los logros de la que es la principal cita nacional de este tipo; las cifras globales de participantes, los proyectos ganadores de cada edición y un emocionante ‘timeline’ que resumirá los hitos más importantes de nuestra feria.

Inscripción para participar en Fenanomenos X
La feria está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y al alumnado de centros de Educación Especial. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 28 de febrero, y la Feria de Nanociencia se celebrará durante el mes de mayo en un lugar singular de la ciudad de Zaragoza. El proyecto pone a disposición de los centros educativos que quieran participar un servicio de asesoramiento y ayuda para el desarrollo de los proyectos, y este se puede solicitar antes del 31 de enero. Toda la información se puede encontrar en la página web del proyecto https://www.fenanomenos.com/.

Durante los próximos meses, se realizarán otras actividades dentro del proyecto como el “FEnanoMENOS Hub” de innovación educativa en nanotecnología, un espacio virtual de vinculación de personas (estudiantes y docentes), centros escolares e institutos de investigación en nanotecnología en el que los participantes se comprometen con la educación y la nanociencia, entendidos como motores de cambio social.

Por otra parte, se organizará la “FEnanoHack”, un ‘hackaton’ a modo de jornada de trabajo en la que participarán los diferentes centros escolares de los grupos finalistas.
También el “FEnanoRANKING”, una herramienta en la que los finalistas deberán resolver cuatro retos relacionados con la nanociencia y sus aplicaciones. Además, vuelve "De FEnanoMENO a FEnanoMENO“, un programa de apadrinamiento y colaboración entre los grupos de ambas categorías en el que se fusionan para ayudarse mutuamente.

    Compartir: