CULTURA, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE
ACTIVIDADES CULTURALES
Patrimonio bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza en la exposición "Ipuscua 1000 años" en el Museo San Telmo de San Sebastián
(Informa, Cruz Joven, Directora de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Zaragoza)
Con la difusión a través de exposiciones externas se traspasan los muros físicos para hacer llegar a otros públicos las joyas de la colección que custodiamos.
El protagonista de esta noticia es el denominado Cartulario de San Juan de la Peña, manuscrito entre los siglos XI y XV, conservado en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza y que se erige en pieza fundamental de la exposición Ipuscua 1000 años. De Ipuscua a Guipuzkoa, 1025-2025, inaugurada el 17 de enero en el Museo de San Telmo de San Sebastián.
El término “Ipuscua” se documenta por primera vez en este cartulario, cuando el matrimonio formado por García Acenáriz (señor de Ipuscua) y Gayla donó a San Juan de la Peña (Huesca) la iglesia de San Salvador de Olazabal (en Altzo), así como otras propiedades de Tolosaldea y de Aia-Zarautz. Este acto se registró con fecha 1025, lo que confiere un valor enorme al propósito de la exposición.
El Cartulario, que forma parte del conjunto pinatense, es una sucesión cronológica de documentos que testimonian las propiedades y privilegios del monasterio de San Juan de la Peña.
Probablemente fue extraído en algún momento convulso por algún monje del monasterio y confiado a las monjas benedictinas de Jaca para su custodia, a quienes lo adquirió la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza en 1913.
Se trata de un códice en pergamino de enorme importancia para nuestra tierra, ya que el topónimo "Aragón" aparece por vez primera en un documento datado en el año 828, como condado, asociado al conde Galindo (comite Galindo in Aragona). Fue restaurado en 2004 y existe una copia digital de respaldo de acceso público en el repositorio institucional Zaguan de nuestra universidad.
El préstamo para la exposición Ipuscua 1000 años se ha realizado con todas las garantías que exige la salida de documentos patrimoniales de la institución.
Partió a su destino en un contenedor fabricado al efecto y con medidas de seguridad. Su apertura y montaje dio comienzo en presencia del Correo de la Biblioteca, con una profesionalidad y mimo por parte del museo dignos de elogio. Finalmente, quedó instalado en una vitrina especial, con unas condiciones de luz, temperatura y humedad reguladas, y colocado en un puesto de privilegio dando inicio al recorrido expositivo.
Desde el 18 de enero hasta el 11 de mayo de 2025 podrá contemplarse el cartulario, junto con el resto de los objetos exhibidos, en las capillas del convento sede del museo, que desembocan en la preciosa iglesia decorada con los monumentales lienzos de Sert.
Más información en:
Los mil años de Ipuscua a Gipuzkoa, nuestra razón de ser.
El Museo San Telmo de San Sebastián isntala el sistema sensoner para la conservación preventiva.
El patrimonio cultural es un bien común y nuestro orgullo identitario. Démosle el valor que merece.
Esta actividad se incluye en la acción 4 del Objetivo 11 para el Desarrollo sostenible: Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.