INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
CÁTEDRAS
La Cátedra Colegio Británico de Aragón de la Universidad de Zaragoza desarrollará un modelo educativo innovador que combina excelencia y desarrollo humano
La Universidad de Zaragoza y el Colegio Británico de Aragón han dado a conocer las líneas de trabajo que desarrollará la Cátedra Colegio Británico de Aragón para la Excelencia Educativa y el Desarrollo Humano, en un acto de presentación celebrado este viernes en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Este proyecto nace con el objetivo de desarrollar un modelo educativo innovador que combine la excelencia académica con el desarrollo personal de los estudiantes, fomentando un entorno inclusivo que valore la diversidad y promoviendo una participación activa y significativa de estudiantes, familias y docentes en el desarrollo del modelo educativo.
En el acto de presentación han intervenido el rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el director del Colegio Británico de Aragón, Miguel Cendegui; así como uno de los directores de la cátedra, Fernando Martín Bozas, quienes han introducido los objetivos y los planes de actuación a desarrollar con esta nueva alianza.
El evento también ha contado con las intervenciones del profesor de la Universidad de Zaragoza y uno de los impulsores de la cátedra, Alberto Quílez, así como el experto en inteligencia artificial y transformación digital, Adrián Bertol. El broche final al acto lo ha puesto el coro del centro educativo.
La cátedra, dirigida por los profesores de la Universidad de Zaragoza Alberto Nolasco y Fernando Martín Bozas, tiene como objetivo principal desarrollar un modelo educativo innovador que combine la excelencia académica con una mentalidad olímpica de superación y elevados estándares de aprendizaje, adaptados al perfil individual de cada alumno, atendiendo a la diversidad del aula y procurando el máximo desarrollo del potencial de cada estudiante.
El plan de actividades previsto pretende realizar un diagnóstico inicial, así como el diseño pedagógico y formación docente, validación del modelo y realización de actividades extracurriculares, así como formación de familias y jornadas pedagógicas, entre otras actividades.