INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
CÁTEDRAS
La codirectora de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio recibe el premio Manuel Bartolomé Cossío 2024
Este proyecto, mediante la restauración y puesta en valor de antiguas aulas escolares localizadas en barrios de masías o en la capital de algunos municipios de la comarca y que estuvieron activas desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX, ha contribuido a la protección, conservación, difusión, estudio e investigación del patrimonio histórico-educativo de España, un patrimonio de proximidad, demostrando que puede convertirse en elemento de desarrollo social y cultural capaz de enriquecer y valorizar la identidad social en zonas rurales demográficamente deprimidas. El proyecto ha sido coordinado por la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y codirectora de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio, Estefanía Monforte García, y por la técnica del Área de Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo, Sofía Sánchez Giménez, y ha contado con la participación de la Comarca, Ayuntamientos, vecinos y comunidad educativa de muchos pueblos.
En el evento Estefanía Monforte relató el proceso de creación y desarrollo de la iniciativa, agradeciendo a la Comarca y Ayuntamientos, las comunidades educativas locales y a los vecinos y vecinas de los pueblos que han contribuido en la localización de piezas y con donaciones y sus testimonios de memoria oral. Los propios vecinos implicados en la restauración de las escuelas de San Juan del Barranco (Cantavieja), Cañada de Benatanduz, La Cuba, Mirambel, Dos Torres de Mercader, Tronchón y Mosqueruela también compartieron su experiencia en el proyecto. Además, destacó la labor que se realiza con los estudiantes de los grados de magisterio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, quienes, a través de visitas didácticas programadas por la propia profesora, conocen la escuela rural y la historia de la educación desde el territorio, aspecto que mejora la calidad de la formación docente inicial. Finalmente, tras la lectura del acta de concesión, el presidente de la S.E.P.H.E. hizo entrega del premio, la litografía de un retrato de Manuel Bartolomé Cossío. La ceremonia concluyó con la actuación del coro de la Escuela de Adultos que interpretó canciones escolares tradicionales, un cierre festivo para un evento que puso en valor el legado educativo-cultural del Maestrazgo.
Fotografías:
-
Estefanía Monforte, codirectora de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio.
-
Participantes en el en el proyecto La escuela de ayer para construir el mañana