12/3/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

INVESTIGACIÓN

Búsqueda de expert@s Unizar para la plataforma The Conversation

The Conversation busca autoras y autores para artículos sobre Educación, Cultura, Economía, Medicina+Salud, Política+Sociedad, Ciencia+Tecnología y Medioambiente + Energía, entre otros

La plataforma The Conversation, de la que es socia la Universidad de Zaragoza, solicita la siguiente colaboración: Boletín semanal  

Hoy os enviamos el primer boletín de búsqueda de expertos  de este curso y, además de desearos a todos un buen comienzo lectivo, os solicitamos  vuestra colaboración para diferentes temas.

En TC solamente pueden firmar docentes e investigadores en activo; los doctorandos pueden hacerlo siempre que sean coautores junto a docentes e investigadores en activo, habitualmente sus directores de tesis o investigación.

The Conversation está comprometida con la igualdad, lo que exige publicar artículos firmados por mujeres y hombres de manera equilibrada. Os pedimos ayuda para cumplir con este objetivo de paridad.

También os recordamos que los textos, de entre 800 y 1000 palabras, deben ser de carácter divulgativo y comprensibles para un lector de nivel medio no especializado.

Los autores y autoras interesados pueden enviar la propuesta y su enfoque en un párrafo, SIN elaborar el texto final, a los editores señalados en cada propuesta, que se pondrán en contacto con ellos.

Si tienes dudas de cómo funciona The Conversation, mira este enlace

Más información: Carmina Puyod, Unidad de Cultura Científica- UNIZAR: mcpuyod@unizar.es

 

 

Temas propuestos: Buscamos autoras y autores para estos temas:

1.EDUCACIÓN: ¿Cómo va a ser la prueba de selectividad este año?

Contacto: eva.catalan@theconversation.com

2. EDUCACIÓN: ¿A partir de qué edad es recomendable que los niños usen grupos de mensajes instantáneos para comunicarse?¿Cómo prepararlos, qué deben saber, y cómo supervisarlos o hasta cuándo?
Contacto: eva.catalan@theconversation.com

3. CULTURA: Numerosos intelectuales acaban de firmar una carta a favor del desarme de Europa en oposición a la escalada belicista . Nos gustaría analizar este hecho y la situación actual desde una perspectiva filosófica. ¿Qué dice la filosofía de la guerra? ¿Qué diferentes corrientes han existido? ¿Hubo algún cambio en la tendencia filosófica tras las dos guerras mundiales? 
Contacto: claudia.lorenzo@theconversation.com

4. MEDICINA + SALUD:  Beneficios de donar sangre para el propio donante, a raíz de este estudio.
Contacto: elena.sanz@theconversation.com

5. CIENCIA + TECNOLOGÍA:  Europa en ciencia: Interés por publicar distintos artículos de programas europeos en ciencia competitivos contados por investigadores e investigadoras que formen parte de su desarrollo. También, las principales apuestas europeas en ciencia.

Contacto: lorena.sanchez@theconversation.com

6. CIENCIA + TECNOLOGÍA: Avances para refrigerar los computadores con menos coste energético. Con el avance de la tecnología, y el desarrollo de la IA, ¿qué se desarrolla para conseguir reducir los costes energéticos, especialmente para enfriar las máquinas? 
Contacto: lorena.sanchez@theconversation.com

7. MEDIOAMBIENTE + ENERGÍA: Acuerdo de París: los países deben fijar nuevos objetivos este 2025. Las naciones firmantes del acuerdo de París tienen que fijar contribuciones (NDC) más ambiciosos este año. Sólo 13 de 195 lo habían hecho el 10 de febrero, el plazo estipulado para ello. ¿En qué consisten las NDC? ¿Cómo se determina su cumplimiento? ¿Son útiles? Más información 
Contacto: lucia.caballero@theconversation.com

8. ECONOMÍA:  ¿Por qué las empresas deben evitar la alta rotación de su mano de obra? Productividad y curva de aprendizaje. 
Contacto: elba.astorga@theconversation.com

9. POLÍTICA + SOCIEDAD : La última encuesta del CIS señala que el 12% de los jóvenes entre 18 y 24 años cree que un gobierno autoritario es preferible a un sistema democrático. No es la única fuente. El  Sondeig d’Opinió 2024 del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) de Catalunya muestra la misma tendencia de los jóvenes ¿Cuáles son los motivos de que muchos jóvenes hayan perdido la confianza en la democracia? 
Contacto: lola.delgado@theconversation.com ??????

      Compartir: