18/3/2025

CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

Jornada Técnica sobre Agustín de Betancourt; su formación y su relación con la universidad

La jornada está organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón y se celebrará el jueves 20 de marzo a las 18.00 horas en la Cámara de Comercio de Zaragoza

En esta ocasión las ponencias están centradas en ampliar la formación recibida por el ingeniero y su relación con las universidades, para ello se contará con la presencia de representantes de la Universidad de Zaragoza, Universidad San Jorge y el Centro Universitario de la Defensa

En el marco de la Exposición “Betancourt y los inicios de la ingeniería moderna en Europa”, ubicada en la Cámara de Comercio de Zaragoza, el próximo día 20 de marzo a las 18,00 horas, Caminos Aragón organiza la segunda jornada técnica sobre la figura de Agustín de Betancourt. En esta ocasión las ponencias están centradas en ampliar la formación recibida por el ingeniero y su relación con las universidades.

La jornada será presentada por Pilar Fiteni Mera, Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Industrial, vicedecana de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Aragón. En las ponencias participan representantes de las Escuelas de Ingeniería y Arquitectura (EINA), la Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA); ambas pertenecientes a la Universidad de Zaragoza, la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge, y del Centro Universitario de la Defensa (CUD).

Tras las ponencias, la vicedecana de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Aragón moderará un coloquio entre los ponentes, en el que también está invitado a participar con sus preguntas el público asistente. La asistencia está abierta al público en general previa inscripción con anterioridad a través del correo electrónico aragon@ciccp.es

 

PROGRAMA DE LA JORNADA

– Presentación de la jornada por Dña. Pilar Fiteni Mera, Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Industrial, vicedecana de la Junta Rectora del CICCP en Aragón.

– ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (UNIZAR-EINA) D. Javier Domínguez Hernández, Dr. Ingeniero Industrial y Arquitecto. Profesor de Ingeniería de la Construcción de la EINA.

– ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE LA ALMUNIA (EUPLA) D. Ángel Salesa Bordonaba, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor del grado de ingeniería civil en la EUPLA.

– ESCUELA DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA (UNIVERSIDAD SAN JORGE) D. Carlos Buil Guallar, licenciado en Historia del Arte y profesor de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge.

– CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA (CUD) D. Francisco José Gómez Ramos, Dr. Ingeniero de Armamento y Material, Licenciado en Ciencias Físicas, coronel del Ejército de Tierra y director del Centro Universitario de la Defensa CUD.

– Coloquio, debate y turno de preguntas.

A continuación, se servirá una degustación de productos de Aragón.

 

La Exposición “Betancourt y los inicios de la ingeniería moderna en Europa”

Hasta el día 4 de abril, se exponen en el hall de la Cámara de Comercio de Zaragoza 15 maquetas pertenecientes a la Colección de Maquetas de Historia de las Obras Públicas (CEHOPU-CEDEX) repartidas cronológicamente y atendiendo a tres áreas expositivas: Betancourt y la ingeniería civil española en la Europa de la Ilustración, El Real Gabinete de Máquinas y Un hombre de acción en Rusia.

La muestra que se presenta ahora es un compendio actualizado de la exposición organizada por el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU-CEDEX) en el Real Jardín Botánico (Madrid) en 1996 con el comisariado de Ignacio González Tascón. Esta exposición quedó enmarcada en las funciones que, estatutariamente, tiene asignadas el CEHOPU-CEDEX en materia de difusión y transferencia de conocimiento relacionadas con la historia de la obra pública. Dos de dichas maquetas se expusieron en la exposición ‘Agustín de Betancourt (1758-1824). Fundador de la Escuela de Caminos y Canales. Ingeniero Cosmopolita’, celebrada en la Biblioteca Nacional de España entre el 7 de marzo y el 16 de junio de 2024. En concreto, la maqueta del telégrafo óptico y la de los andamios para la elevación de las columnas de la catedral de San Isaac en San Petersburgo.

Otras maquetas que podrían destacarse son algunas de las que se integran en el bloque del Real Gabinete de Máquinas: molino eólico para elevar agua, martinete para la hinca de pilotes, polea para levantar grandes pesos o construcción de un puente según el sistema de Jean-Rodolphe Perronet.

Una muestra con un gran valor histórico y documental, que contribuirá a difundir la dimensión universal de este nuestro insigne ingeniero español. En ella converge también el esfuerzo y el empeño de relevantes instituciones: CEDEX-CEHOPU, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Fundación Juanelo Turriano.

El objetivo es divulgar la figura de Agustín de Betancourt, creador de la profesión actual de ingenieros de caminos, canales y puertos y cuya relevancia ha sido decisiva para el desarrollo de la ingeniería moderna española. Tuvo una profunda vocación de servicio a la sociedad y aseguraba que “cuando la ciencia no se aplica a las necesidades humanas su utilidad es muy limitada”. En esta convicción se explica su iniciativa de crear el Cuerpo de Ingenieros de Caminos y la Inspección General de Caminos y Canales y en fundar la Escuela de Caminos y Canales en Madrid. La Escuela, que fue la primera en España, representa el alumbramiento de una profesión que ha sido decisiva para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Compartir: