19/3/2025

CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

ACTIVIDADES CULTURALES

'El critiquín' de Pilar Sánchez Laílla y José Luis Cano, se presenta mañana en el Aula Magna del Paraninfo

El jueves 20 de marzo, a las 19:00h en el Aula Magna del Paraninfo, se presenta el libro El CRITIQUÍN, El Criticón de Baltasar Gracián abreviado por Pilar Sánchez Laílla e ilustrado por José Luis Cano.

Acompañarán a los autores: Rafael Yuste, editor de Prames; el actor y director Alberto Castrillo-Ferrer y la intérprete y profesora de música Lirio Miravete. Colabora la Librería Antígona.

Este Critiquín, como puede leerse en la portada, es una versión abreviada e ilustrada de El Criticón, de Baltasar Gracián.

«Lo bueno, si breve, dos veces bueno» dijo Gracián en otro libro, lo que no quiere decir que al abreviar El Criticón se haya perseguido ningún tipo de mejora del original, que sería pretensión harto pretenciosa, si se nos permite remedar su estilo. La única intención al abreviar el texto ha sido la de hacerlo más asequible a todos los públicos. Por primera vez en la historia.

El Criticón, obra cumbre del conceptismo barroco español, es un libro tan importante como poco leído. Ha tenido gran influencia en toda Europa gracias a filósofos como Schopenhauer, que lo tradujo al alemán. Y dando un salto de siglos hasta nuestros días, los estudios y la sabiduría de la Dra. Aurora Egido han relanzado el interés de los filólogos y demás eruditos por la obra del jesuita. Pero, en cualquier época, el número de sus lectores ha sido escaso.

La presente versión se ha realizado a partir de la magistral edición realizada por José Enrique Laplana, Luis Sánchez Laílla, anotada por ambos y María Pilar Cuartero para la Institución Fernando el Católico en el año 2016. Como criterio general se ha modernizado el vocabulario, manteniendo los términos antiguos cuya lectura no presenta excesiva dificultad.

Todo el mundo conoce la pregunta de Alicia en el País de las Maravillas: «¿Y de qué sirve un libro sin dibujos?» Este libro los ha estado pidiendo a gritos desde su nacimiento, aunque durante siglos haya clamado en el desierto. Solo conocemos dos ediciones ilustradas. La primera, de principios del siglo XIX, ha sido felizmente olvidada. La segunda, la de Antonio Saura, de 2001, quedó inconclusa al perecer su autor en el intento. A la tercera va la vencida.

Esperamos que, con tantas facilidades como les ofrecen los autores de la presente edición, los curiosos y amables lectores se animen a conocer y disfrutar las genialidades de Gracián.

José Luis Cano es uno y multitud. Por eso siempre es difícil saber quién es el hombre que firma José Luis Cano, Cano a secas, Canico como también se le conoce porque hace «canicos»: libritos casi minúsculos donde encierra en pocas páginas, poca letra y muchas ilustraciones, vidas ilustres, ilustradas e iluminadas.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información

    Compartir: