CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
ACTIVIDADES CULTURALES
La técnica como expresión artística y el espíritu creativo de los estudiantes, dos exposiciones en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura
La exposición Imágenes e historias se centra en la técnica como medio de expresión artística y explora el potencial del láser como herramienta artística, así como la relación entre la programación y la planificación controlada combinándolas con la imprevisibilidad del proceso creativo
La exposición Mensaje para EINA recoge el espíritu de los estudiantes de la Escuela, que ha permitido al estudiantado explorar y comunicar mensajes que consideran esenciales para su entorno académico
Ambas exposiciones pueden visitarse en el edificio Betancourt de la EINA hasta el próximo 25 de marzo
La Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza alberga hasta el próximo 25 de marzo dos exposiciones.
En el hall del edificio Betancourt se puede visitar la exposición Imágenes e historias, creada por los artistas Malgorzata Jablonska y Piotr Szewczyk, profesores del programa de Diseño Gráfico en la Universidad SWPS de Polonia. Este evento forma parte de la colaboración internacional entre dicha universidad y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
La exposición tiene un carácter retrospectivo y se centra en la técnica como medio de expresión artística. En la serie Bosque, Piotr Szewczyk investiga la relación entre la programación y la planificación controlada, combinándolas con la imprevisibilidad expresiva del proceso creativo. Por su parte, Malgorzata Jablonska presenta una serie de gráficos que exploran el potencial del láser como herramienta artística, dejando distintos gradientes en el papel según la intensidad aplicada, generando composiciones únicas.
La muestra también incluye proyectos que combinan el diseño con aspectos sociales. Uno de ellos es la revista "W Kratk? / In a Grid", que recopila textos escritos por personas privadas de libertad durante talleres literarios organizados por la Fundación Dom Kultury en Varsovia. Estos textos han sido ilustrados por estudiantes y profesores de Diseño Gráfico en la Universidad SWPS.
Otro de los enfoques presentados en la exposición examina la relación entre el diseño, la comunicación y la identidad de distintos lugares geográficos, basándose en entrevistas realizadas a comunidades locales. La diversidad de proyectos invita a reflexionar sobre el papel de la comunicación visual en la sociedad contemporánea, explorando las conexiones entre tecnología y expresión artística.
La exposición ha sido comisariada por Anna Biedermann y Javier Galán.
En el espacio Ágora del mismo edificio se encuentra la exposición Mensaje para EINA, un reflejo de una comunidad en constante diálogo. A través de carteles, el estudiantado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto comparte su visión sobre los valores, las actividades y el espíritu que definen la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Cada pieza presentada es fruto de un ejercicio de expresión libre dentro de la asignatura Diseño Gráfico Aplicado a Producto. Sin restricciones temáticas más allá de la conexión con EINA, esta libertad ha permitido a quienes han participado explorar y comunicar mensajes que consideran esenciales para su entorno académico. Este proceso no solo fomenta la creatividad, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la capacidad de análisis crítico sobre el contexto en el que se desarrollan como profesionales y como personas. Escuchar lo que el estudiantado tiene que decir es clave para comprender mejor sus inquietudes, aspiraciones y propuestas. En este espacio, el diseño gráfico se convierte en un canal de comunicación que trasciende lo visual para invitarnos a reflexionar sobre la identidad y el futuro de nuestra Escuela.
La exposición ha sido comisariada por Anna Biedermann, Natalia Muñoz, Laura Asión y Javier Galán.
Le acompaña un catalogo digital disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/151239/files/BOOK-2025-310.pdf
Archivos adjuntos
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo