24/3/2025

CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

Las ‘I Jornadas de Transferencia en Alfabetización Mediática en Salud’ reúnen a docentes, estudiantes, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes

Bajo el lema ‘Divulgando la cultura de los cuidados para combatir la desinformación’ y organizadas por GRUPAMES y CIFICE, la sesión tuvo lugar el jueves, 20 de marzo de 2025, en el salón de actos del CIFICE de la Universidad de Zaragoza

En la sesión, los asistentes pudieron debatir y contraponer ideas sobre las distintas estrategias utilizadas para implementar la alfabetización mediática en salud en la población.

El acto contó con la participación de Noelia Navas Echazarreta (Universidad de La Rioja), que contextualizó la alfabetización mediática en salud y presentó los resultados obtenidos en la medida del nivel de alfabetización mediática en salud en estudiantes de enfermería de distintas universidades españolas. Tras su intervención, Alba Medina Castillo (Universidad de Zaragoza) expuso la utilización de contenidos sonoros (pódcast) y textuales en la prevención del consumo de sustancias ilícitas en adolescentes de la provincia de Teruel.

Por su parte, Marta Azanza Hernández (Asociación Nacional de Informadores de la Salud –ANIS–) dedicó su intervención a exponer los criterios de excelencia que deberían seguir los medios de comunicación en la difusión de informaciones relacionadas con la salud. La primera parte de la jornada finalizó con la ponencia de Mariano Dieste Marcial (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón –ASPANOA–), que versó sobre los mitos y bulos relacionados con el cáncer infantil.

Después, Javi Martín (ex–Caiga Quien Caiga) intervino para dar testimonio sobre los problemas de salud mental, el suicidio y el tratamiento que los medios de comunicación hacen de estos hechos. De una forma distendida, Javi Martín no dejó de incidir en la necesidad de mejorar la asistencia a las personas con enfermedad mental y en el estigma que sufren aquellos que las padecen.

Las jornadas finalizaron con la intervención de Natalia Barrio Forné (Universidad de Zaragoza) y Juan José Aguilón Leiva (Universidad de Zaragoza), que trataron aspectos relativos a la divulgación científica por profesionales de la salud y desde la academia, respectivamente.

Las I Jornadas de Transferencia en Alfabetización Mediática en Salud contaron con una buena acogida por parte de los asistentes, que asistieron a un evento en el que la variedad de formatos contribuyó a dinamizar las cuatro horas de sesión. En su discurso final, Pedro Satústegui, coordinador del Grupo de Alfabetización Mediática en Salud (GRUPAMES) de la Universidad de Zaragoza, dio las gracias a Inés Escario, subdirectora del Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza, por su apoyo en la organización, y se comprometió a seguir trabajando para que las II Jornadas de Transferencia en Alfabetización Mediática en Salud sean una realidad el año próximo.

Más información en el siguiente ENLACE.

Descarga del cartel de las jornadas AQUÍ.

Compartir: