CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS
La Economía Social toma protagonismo esta semana en la Universidad de Zaragoza
El Laboratorio de Economía Social (LAB_ES) de la Universidad de Zaragoza impulsa esta semana varias actividades con motivo de la VI Semana Universitaria de la Economía Social 2025, que se celebra desde ayer, lunes 24 de marzo y hasta el próximo 2 de abril, en más de 40 universidades de España, con 150 actividades repartidas en todas ellas. La Semana Universitaria de la Economía Social es organizada por la Red ENUIES de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, vinculada a CIRIEC España, asociación de vocación científica de referencia en España.
A través de diversas actividades en Aragón, LAB_ES y otras unidades de la Universidad de Zaragoza buscará fomentar el conocimiento y la práctica de la economía social y el cooperativismo entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.
El programa comenzó ayer con la inauguración de la exposición "Cooperativas y Economía Social: la comunidad organizada que cuida lo común", en la Biblioteca Jordán de Asso de la Facultad de Economía y Empresa. Hasta el de abril esta muestra incluirá revistas académicas, libros y acceso al catálogo virtual de la universidad, además de estadísticas actualizadas sobre la economía social en Aragón y España, ofreciendo un panorama del impacto de este modelo económico. Un panorama que se traduce en datos tan significativos como que en España, existen alrededor de 73.000 entidades que emplean a más de 1 millón de trabajadores (https://ciriecstat.com/), mientras que en Aragón, son 7.300 empresas de economía social (8,2% del total de la Comunidad) las que emplean a cerca de 23.000 trabajadores (lo que representa el 3,8% del empleo total), alcanzando los 4.000 millones de euros de facturación (equivalente al 9,6% del PIB de Aragón).
También se inauguró la exposición “Teruel Social y Cooperativo”, en el Edificio Lorenzo Normante del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza. Recoge buenas prácticas documentadas en la web TeruelSocialyCooperativo.unizar.es, creada en 2021 cuando Teruel fue designada como la primera Capital Española de la Economía Social.
Además el investigador Ignacio Bretos Fernández (Grupo de Investigación GESES) impartió un seminario sobre metodologías cualitativas en la investigación de entidades de economía social.
26 de marzo: Talleres de emprendimiento en Teruel, exposición y mesa redonda
El Campus de Teruel también participa en la Semana Universitaria de la Economía social con varios talleres organizados por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, dirigidos a estudiantes de secundaria y universitarios. Estas actividades prácticas, que promueven proyectos de economía social, tendrán lugar el miércoles 26, a las 10:15 h en el IES Santa Emerenciana de Teruel.
El mismo día se inaugurará en el campus de Teruel la exposición "Economía Social de Aragón: una exposición itinerante", que permanecerá abierta hasta el 2 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Y se celebrará la mesa redonda: La gestión de personas en la empresa cooperativa, a cargo de Caja Rural de Teruel, entidad de economía social de referencia en nuestra Comunidad. Como parte de la asignatura de Dirección de Recursos Humanos, profesionales del sector cooperativo compartirán su experiencia con estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Encuentro con profesorado de Economía de Secundaria
El 27 de marzo a las 16:30 h, la Facultad de Economía y Empresa acogerá una jornada de encuentro entre docentes universitarios y de secundaria para fortalecer la colaboración y la difusión de la economía social en las aulas. Este evento está organizado por el LAB_ES. junto a ADESDAR, la Asociación de Docentes de Educación Secundaria en Economía de Aragón, para organizar acciones conjuntas y apoyar el trabajo que actualmente desarrollan los docentes, tanto en la asignatura de “Economía Social” de 3º ESO en Aragón (única Comunidad con una asignatura en esta temática), como en el resto de asignaturas económicas del currículo.
28 de marzo: presentación de los proyectos "Apadrina un Olivo" y "La Replazeta"
El viernes 28, el Posgrado 100% online en Dirección de Empresas de Economía Social (EUDEES), única herramienta formativa de educación superior en nuestra Comunidad Autónoma, organiza sesiones online sobre experiencias destacadas en economía social. En esta ocasión (16 h.), se presentarán los proyectos "Apadrina un Olivo" (Oliete, Teruel) y "La Replazeta" (Zaragoza), abordando la recuperación rural y la vivienda cooperativa. Toda la información del Posgrado, que se realiza de Enero a Junio, está disponible en https://eudees.unizar.es/.
1 y 2 de abril: Programa especial de Radio UNIZAR y podcast “Primera Planta”
El colofón de esta programación especial será la realización el de 1 de abril, del programa especial de Radio UNIZAR sobre la Semana Universitaria de la Economía Social 2025. Esto se une al trabajo que están realizando desde la web Entremedios, proyecto del Grado de Periodismo, visibilizando proyectos de la Economía Social aragoneses (el último, sobre la librería social Pantera Rossa, está disponible en este enlace).
El miércoles 2 de abril se publicará el podcast "Primera Planta" dedicado al proyecto SocialFECEM, desarrollado desde la Facultad de Economía y Empresa que pretende, a través de la metodología Aprendizaje-Servicio, potenciar la formación integral del alumnado, la mejora de su aprendizaje y sus competencias profesionales y, al mismo tiempo, contribuir como institución al bienestar social. El podcast está realizado por la Biblioteca Jordán de Asso de la Universidad de Zaragoza (canal de youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLw2vddblJzY6PgILldPnYwFGXw5J3jtZa )
Sobre el LAB_ES
Creado en 2017, el Laboratorio de Economía Social tiene como objetivo visibilizar y fomentar proyectos basados en la participación, el apoyo mutuo, la solidaridad y el compromiso con el entorno.
Actúa como un espacio de referencia en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza para la investigación y el desarrollo de iniciativas económicas y sociales transformadoras.
Cuenta con la colaboración de la Cátedra de Economía Social y Cooperativas, el Observatorio Iberoamericano de la Economía Social (OBIESCOOP) y CEPES Aragón, entre otras entidades.
Sobre la Semana Universitaria de la Economía Social
La Semana Universitaria de Economía Social, convocada por CIRIEC-España a través de la Red ENUIES de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, se prolonga durante 11 días, en los que las universidades españolas, a través de sus centros e institutos universitarios de Investigación en Economía Social, ofrecerán conferencias, exposiciones, mesas redondas, presentación de publicaciones y de resultados de proyectos de investigación, seminarios, talleres o formaciones específicas, entre otras muchas actividades dirigidas a la expansión y promoción de un sector innovador, sostenible y justo como es el de la ESS.
El objetivo es que a través de dichas actividades se acerque la Economía Social a la Universidad, y viceversa, visibilizando estos días la capacidad de colaboración y conexión que estos centros de investigación tienen con su entorno socio-empresarial durante todo el año. Los propios centros universitarios se convertirán en ejes de debate y estudio, mostrando todo lo que se está realizando en el interior de sus aulas y laboratorios hacia la Economía Social.
2025, Año Internacional de las Cooperativas
La VI Semana Universitaria de la Economía Social 2025 se realiza en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, que también se conmemora este 2025. Las cooperativas son las organizaciones más representativas de la economía social, por su capacidad de generar empleo estable, fomentar la participación democrática en la gestión empresarial y contribuir al desarrollo sostenible de los territorios. La Organización de las Naciones Unidas ha reconocido su papel clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, declarando 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. Esta conmemoración supone una oportunidad para visibilizar el impacto positivo de estas entidades en la construcción de una economía más justa, inclusiva y resiliente, alineada con los valores de solidaridad, equidad y compromiso con el bien común, como se realiza con la VI Semana Universitaria de la Economía Social 2025.