7/4/2025

CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

Seminario Permanente Transficción: "La llamada: supervivencia y memoria", la autora argentina Leila Guerriero conversará con la profesora María Angulo Egea

Martes, 8 de abril, a las 19:00 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Leila Guerriero (1967, Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina) comenzó su carrera periodística en 1991, como redactora de la revista Página/30, del periódico argentino Página/12. Desde entonces, sus textos han aparecido en diversos medios de América Latina y Europa: La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; Piauí, de Brasil; Gatopardo, de México; L´Internazionale, de Italia; Granta, del Reino Unido, entre otros. Es autora de los libros Los suicidas del fin del mundo (Tusquets, 2004), Frutos extraños (2009, Aguilar, Alfaguara), Plano americano (2013, Ediciones Universidad Diego Portales; 2018, Anagrama); Una historia sencilla (2013, Anagrama); Zona de obras (2014, Círculo de Tiza, Anagrama); Opus Gelber (2019, Anagrama); Teoría de la gravedad (2019, Libros del Asteroide); La otra guerra (2021, Anagrama); La llamada (2024, Anagrama); La dificultad del fantasma (2024, Anagrama). Recibió los premios CEMEX-FNPI; González Ruano; Grand Prix Blue Metropolis; Manuel Vázquez Montalbán al periodismo Cultural y Político.

En 2024, su libro La llamada recibió el Premio de la Cátedra Mujeres y Medios, de la Universidad Diego Portales, de Chile, y el Premio Zenda de Narrativa, en España. Es editora para América latina de la revista mexicana Gatopardo. Su obra ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el sueco, el portugués, el italiano, el danés, el polaco, el griego y el chino.

Para más información sobre el encuentro: https://transficcion.es/eventos/seminario-permanente

 

    Compartir: