8/4/2025

CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

VII Conferencia Internacional de Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CAPITALISMO DE DATOS: SOBERANÍA DIGITAL Y PROPIEDAD DE LOS DATOS
Facultad de Economía y Empresa, 9 y 10 de abril 2025

La Universidad de Zaragoza analiza los retos del capitalismo de datos y la soberanía digital en su VII Conferencia Internacional sobre Políticas Públicas y Sociales

El encuentro, que tendrá lugar los días 9 y 10 de abril de 2025 en la Facultad de Economía y Empresa (sede Gran Vía), reunirá a expertos internacionales para debatir sobre el impacto de las grandes tecnológicas, los centros de datos y la inteligencia artificial en las políticas públicas

La Universidad de Zaragoza celebrará los próximos 9 y 10 de abril de 2025 la VII Conferencia Internacional sobre Sociología de las Políticas Públicas y Sociales, un encuentro académico que explorará la intersección crítica entre el capitalismo de datos, la soberanía digital y la propiedad de los datos en el contexto de la investigación sociológica y la elaboración de políticas contemporáneas.

La conferencia, que tendrá lugar en la Facultad de Economía y Empresa (sede Gran Vía), será inaugurada por la Rectora de la Universidad de Zaragoza, Dra. Rosa Bolea Bailo. La ceremonia de clausura contará con la presencia de la Decana de la Facultad de Economía y Empresa, Dra. Ana Yetano Sánchez de Muniaín, y la Coordinadora del Doctorado en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales, Dra. Mª José Bernuz Beneitez.

Entre las ponencias destacadas se encuentra la lección inaugural "Del capitalismo industrial al capitalismo de datos", impartida por Agustín Blanco Martín, director de la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas. El primer día contará también con la conferencia "Inteligencia artificial, patentes y datos: un análisis de tendencias internacionales", a cargo de Alejandro Roca Campaña, Senior Director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO).

La conferencia de clausura, titulada "Del reto del dato a la economía de los datos: actores y gestión de intereses en las políticas de datos en Europa", será impartida por Antonio Vargas, Head of Public Policy for Spain and Portugal en AWS, abordando los desafíos actuales en la gestión de datos a nivel europeo.

El programa incluye once mesas temáticas que abordarán cuestiones tan diversas como los cuidados de larga duración, el trabajo social en la era digital, la innovación tecnológica en entornos rurales, las resistencias y vulnerabilidades en la economía de plataformas, la accesibilidad y las políticas públicas, y la ciberseguridad, entre otros temas.

"Vivimos en una era dominada por el capitalismo de los datos, el auge de las grandes corporaciones tecnológicas y, en Aragón, por la proliferación de enormes centros de datos. Nos encontramos en una coyuntura crítica e inédita para la investigación sociológica y el análisis de las políticas públicas en este campo", explican los organizadores.

La conferencia busca dar respuesta a preguntas fundamentales: ¿Cómo influyen las grandes empresas tecnológicas en las políticas públicas y las normas sociales? ¿Cuáles son las implicaciones sociales de concentrar grandes cantidades de datos en 'granjas de datos' centralizadas? ¿Cómo podemos garantizar que los sistemas de IA se desarrollen y desplieguen de forma que promuevan la justicia social y la igualdad?

Este evento internacional se presenta como una oportunidad única para el encuentro, estudio y análisis de la realidad y proyección de las políticas públicas y sociales en un contexto nacional e internacional de permanente y acelerado cambio tecnológico.

Para más información sobre el programa y la inscripción, pueden consultar la página web oficial del evento

[ https://gidid.unizar.es/MASTER-SOCIOLOGIA/conferencia2025  ].

[ https://gidid.unizar.es/MASTER-SOCIOLOGIA/conferencia2025/programa.html ]

 

    Compartir: