BIOQUÍMICA CLÍNICA Y PATOLOGÍA
MOLECULAR
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo de esta asignatura es el enseñar al estudiante la
forma en que la Bioquímica puede contribuir al estudio de los
mecanismos que dan lugar a las enfermedades, así como en el
diagnóstico y tratamiento de las mismas.
CRITERIOS DE EVALUACION
Se realizará un examen por escrito a final del curso y cada
alumno deberá presentar un informe de las prácticas de
laboratorio. La nota final de la asignatura se
corresponderá con la obtenida en el examen escrito y las
prácticas de laboratorio
PROGRAMA TEÓRICO
1.- Introducción histórica. Concepto de error
congénito del metabolismo. Concepto de enfermedad molecular.
2.- La enfermdad y sus causas. Homeostasis y
lesión celular. Enfermedades genéticas y adquiridas.
Interacción entre factores genéticos y ambientales.
3.- Trastornos del metabolismo de los glúcidos.
Visión general del metabolismo de los hidratos de carbono.
Clasificación de los trastornos del metabolismo glucídico.
4.- Trastornos del metabolismo de la glucosa:
Diabetes mellitus tipo I y II. Secuelas de la diabetes mellitus.
5.-Pentosuria. Hiperoxaluria primaria.
Deficiencias de glicosidasas intestinales.
6.-Transtornos del metabolismo de la galactosa.
Galactosemias. Trastornos del metabolismo de la fructosa:
Fructosemia. Intolerancia a la fructosa, deficit de
fructosa 1,6 bifosfatasa.
7.- Transtornos del metabolismo del glucógeno.
Glucogenosis.
8.-Transtornos del metabolismo de las lipoproteínas.
Visión global del metabolismo de las lipoproteínas.
Dislipidemias primarias y secundarias. Clasificación.
9.- Transtornos que afectan al metabolismo de las
lipoproteínas ricas en triglicéridos
10.- Transtornos que afectan al metabolismo de las
lipoproteinas de baja densidad (LDL).
11. Trastornos que afectan al metabolismo de las
lipoproteinas de alta densidad (HDL).
12.- Ateromatosis . Factores de riesgo. Infarto
de miocardio. Analisis de los factores involucrados.
13.- Enfermedades lisosomales: lipoidosis,
mucopolisacaridosis, glucoproteinosis. Enfermedades
peroxisomales: Alteraciones tejido adiposo. Lipomas: lipomatosis,
lipodistrofias, obesidad
14.- Trastornos del metabolismo protéico. Visión
global del metabolismo de aminoácidos. Metabolismo del ion
amonio.
15.- Deficiencias enzimaticas en el ciclo de la urea.
16.- Aminoacidopatias: Alcaptonuria. Albinismo,
Fenilcetonuria, Tirosinosis. Enfermedad del jarabe de arce. Otras
aminoacidopatias.
17.- Alteraciones del metabolismo de la purinas y
pirimidinas. Acido Urico. Hiperuricemia primaria y
secundaria. Gota. Aciduria orótica.
18.- Alteraciones del metabolismo del hierro y
hemoglobina. Anemias y poliglobulias. Hemocromatosis.
Hemoglobinopatias. Talasemias. Metabolismo de las porfirinas.
Porfirias.
19.- La hemostasia. Factores de coagulación.
Estados de hipercoagulabilidad y diátesis hemorrágicas.
20.- Transtornos del equilibrio Hidro-electrolitico.
Hiper- e hipo-osmolaridad. Metabolismo del sodio. Hipernatremia.
Deficiencia de sodio. Alteraciones del
metabolismo del potasio. Hipo e hiper-kalemia.
21.- Metabolismo del calcio. Hiper e
hipocalcemias
22.- Hipertensión . Diagnostico diferencial.
Hipertensión secundaria.
23.- Líquidos biológicos: sangre, orina,
líquido cefaleorraquideo. Valor diagnóstico.
24.- Alteraciones de las proteínas plasmáticas por
defecto y por exceso. Valor diagnóstico.
SEMINARIOS
1. Hipercolesterolemia familiar. Estudio de
mutaciones en el gen del receptor LDL.
2.- La enfermedad de Gaucher. Estudio de
mutaciones en el gen de la glucocerebrosidasa que dan lugar a la
E. de Gaucher.
3.- Proteinas de fase aguda como marcadores patológicos
4.- Fibrosis quística. Mutaciones asociadas e
implicaciones terapéuticas.
PRACTICAS.
1. Preparación y conservación de muestras. Conceptos básicos
de control de calidad.
2.- Determinación de genotipos de apoE.
3.- Determinacion de las isoformas de la lactato deshidrogenasa.
importancia en el diagnostico de IM y enfermedades hepaticas.
4. Caracterización de la glicosilación de proteínas por
técnicas de AIE (afino inmunoelectroforesis). Aplicaciones
biomédicas.
BIBLIOGRAFIA
Harrison´s Principles of Internal Medicine.
Isselbacher et al. (edit) Thirteenth Edition. McGraw Hill 1995
Farreras-Rozman Medicina Interna. Rozman (edit)
Decimotercera Edición. Doyma 1996
The metabolic basis of inherited disease.
Scriver, Beaudet, Sly, Valle (edit). Seventh Edition. Mac Graw
Hill. 1995
Bioquimica Clínica y Patologia Molecular.
Fuentes, Castiñeiras, Queraltó (edt). Segunda Edición. .
Reverté. 1998