FISIOLOGíA VEGETAL
PROGRAMA TEÓRICO
Tema 1-INTRODUCCION
Introducción.- Breve síntesis de la filogenia de los organismos fotoautotrofos. Características diferenciales de los vegetales.- Aplicaciones prácticas de los conocimientos de Bótanica y Fisiología Vegetal.
Tema 2-LA CELULA VEGETAL*
La célula vegetal.- Características diferenciales de la célula vegetal.- Pared celular, membranas, núcleo, reticulo endoplasmico, golgi, ribosomas, mitocondrias, plastidios, glyoxisomas y peroxisomas, vaculas y otras estructuras subcelulares.
Tema 3.- TEJIDOS VEGETALES.*
Sistemas de tejidos en los vegetales.- Diferenciación y desdiferenciación.
Tema 4.- ESTRUCTURA Y CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS SUPERIORES.*
Tallo.- Raices.- Estructura de las hojas.- Flores y frutos.- Meristemos: patrones de crecimiento.
Tema 5.- NUTRICION DE LAS PLANTAS Y SUELO.
El suelo.- Nutrición mineral.- Macronutrientes.- Micronutrientes.- Deficiencias.- Elementos tóxicos.
TEMA 6.- MOVIMIENTO DEL AGUA Y LOS SOLUTOS EN LAS PLANTAS.
Entrada del agua.- Movimientos del agua a traves de los distintos tejidos.- Movimientos de los nutrientes a traves de la planta.- Translocación.
TEMA 7.- MOVIMIENTOS DE GASES: HOJAS Y ATMOSFERA
Intercambio de gases.- Perdida de agua.- Transpiración.
SECCION II
TEMA 8.- FOTOSINTESIS: FASE LUMINOSA.
Regulación.- Factores que afectan a la fotosintesis: temperatura, oxígeno, dioxido de carbono, luz.- Adaptaciones a distintos ambientes.
TEMA 9.- INCORPORACION DE CARBONO
Ciclo C3.- Fotorrespiración.- Ciclo C4.- Rutas CAM.- Productividad e importacia ecológica de los ciclos de incorporación del carbono.
TEMA 10.- RESPIRACION.
Control de la respiracion en vegetales.- Sistemas alternativos y oxidasas: fenol oxidasas, ascorbato oxidasas, catalasas y peroxidasas, glicolato oxidasa.
TEMA 11.- METABOLISMO DEL NITROGENO.
El ciclo del nitrógeno.-Asimilación de nitrógeno: asimilacion del nitrato y amonio.- Fijación de nitrógeno: simbiotica y no simbiotica.-Nitrogenasa.
SECCION III
TEMA 12.- GERMINACION
Dormición de las semillas.- Fisiología de la germinación.- Movilización de reservas.
TEMA 13. -CRECIMIENTO
Crecimiento.- Desarrollo en los vegetales.- Niveles de control del desarrollo.
TEMA 14. -REGULACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: HORMONAS VEGETALES
Auxinas.- Giberelinas.- Citocininas.- Etileno.- Acido Abcisico.- Otras sustancias con acción hormonal.
TEMA 15.- REGULACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: FACTORES EXTERNOS
Ritmos circadianos.- Fotoperiodicidad.- Fitocromo: Mecanismo de acción - Vernalización.
TEMA 16.- FISIOLOGIA DE LA ADAPTACION AL ESPACIO
Geotropismos.- Fototropismos.- Nastias.
TEMA 17.- ASPECTOS BIOQUIMICOS DE LA REPRODUCCION
Polinización y fertilización.- Desarrollo del embrion.- Totipotencia de las células vegetales.- Formación de frutos y semillas.
SECCION IV
TEMA 18.- POLIMEROS VEGETALES Y PRODUCTOS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL.
Polisacáridos: almidón, inulina, celulosa. -Isoprenoides.- Fenoles y compuestos aromáticos.-
BIBLIOGRAFÍA
-Fisiología Vegetal. Barcelo y otros autores. Ed. Piramide.1995
-Fisiología y Bioquímica Vegetal. Azcon-Bieto y Talon. Ed.Interamericana. McGraw-Hill.1996.
-Introducción a la Fisiología Vegetal. Perez-Garcia y Martinez-Laborde. Ed. Mundi-Prensa.1994.
Criterios de Evaluación: Examen escrito con 12 preguntas cortas (0.5 puntos cada una) y 1 tema (4 puntos). La puntuación necesaría para aprobar es 5.