INMUNOQUIMICA E INMUNOLOGIA CELULAR
PROGRAMA TEÓRICO
I. Introducción a la Inmunología
1.- Introducción. Propiedades
generales del sistema inmune. Inmunidad innata y adquirida.
Función e integración del sistema inmune.
2.- Células del sistema inmunológico.
Inmunidad innata : granulocitos, macrófagos, basófilos,
eosinófilos, células "asesinas naturales" (NK).
Inmunidad adquirida : linfocitos T y B. Clases y función de los
linfocitos T (CD4+ y CD8+; colaboradores y citotóxicos).
Células presentadoras de antígeno. Células dendríticas.
3.- Tejidos del sistema inmunológico. Médula
ósea, timo, nódulos linfoides, bazo y otros tejidos linfoides
periféricos. Estructura anatómica del timo, de los nódulos
linfoides y del bazo. Recirculación leucocitaria.
II. Anticuerpos. Inmunoquímica
4.- Antígenos e inmunógenos.
Inmunogenicidad. Factores que influencian la inmunogenicidad.
Epítopos. Haptenos. Antígenos bacterianos y virales.
Mitógenos.
5.- Anticuerpos. I. Clases de inmunoglobulinas y
su estructura. Funciones efectoras. Inmunoglobulinas de membrana
: receptor de las células B (BCR). Superfamilia de las
inmunoglobulinas.
6.- Anticuerpos. II. Producción de anticuerpos.
Anticuerpos polivalentes. Adyuvantes. Hibridomas. Producción de
anticuerpos monoclonales. Anticuerpos monoclonales modificados.
7.- Anticuerpos. III. Aplicaciones de los
anticuerpos. Cuantificación de antígenos y de anticuerpos.
Métodos de amplificación molecular. Reacciones de
precipitación y de aglutinación. Inmunoadsorbentes.
Radioinmunoanlisis. ELISA. Inmunotransferencia (Western
blot). Inmunofluorescencia. Citometría de flujo.
8.- Generación de la diversidad. Estructura de
los genes de las inmunoglobulinas. Recombinación de las regiones
variables de las inmunoglobulinas. Generación de la diversidad
de los anticuerpos. Cambio de clase entre las regiones constantes
de las inmunoglobulinas.
III. Inmunidad mediada por células
9.- El receptor de las células T (TCR).
Estructura y función. Cadenas a, b, g y d. El complejo CD3
y sus componenentes. Correceptores CD4 y CD8. Otras moléculas
accesorias y de adhesión. Generación de la diversidad del TCR.
10.- Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).
MHC de clase I : genes, estructura y función. MHC de clase II :
genes, esructura y función. Polimorfismo de las moléculas MHC
de clase I y de clase II.
11.- Presentación antigénica a las células T. Células
presentadoras de antígeno. Procesamiento del antígeno.
Diferencias entre antígenos presentados por MHC clase I y clase
II. Interacción entre el MHC y el TCR. Superantígenos.
12.- Activación de las células T. Activación
de las células TH . Acoplamiento del TCR/CD3 a tirosên-quinasas
(PTKs). Vías de transducción de seal : activación de la
proteín-quinasa C (PKC), de la fosfatidilinositol 3-quinasa
(PI3K) y aumento de la [Ca2+]i. Activación de factores de
transcripción. Transcripción de genes de citoquinas y de sus
receptores. Expansión clonal.
IV. Mecanismos efectores del sitema inmune
13.- Citoquinas y sus receptores.
Tipos de citoquinas y funciones específicas. Clasificación de
las células TH (1 y 2) segn el tipo de citoquinas
secretadas. Receptores de citoquinas. Transducción de seal
a partir de receptores de citoquinas. Papel de las citoquinas en
la respuesta inflamatoria. Citoquinas y enfermedad.
14.- Activación de las células B. Respuesta
humoral primaria y secundaria. Estructura del receptor de las
células B (BCR). Coestimulación mediada por las células T
(ligando de CD40, IL4). Transducción de seal a partir del
BCR, CD40 y el receptor de IL4. Secreción de inmunoglobulinas.
Cambio de clase. Generación de las células B de
"memoria".
15.- Acción de los linfocitos citotóxicos (CTL y NK).
Función de los CTL. Vías de transducción de seal
activadas. Citotoxicidad mediada por perforina/granzimas y por el
sistema Fas/ligando de Fas. Apoptosis. Células NK. Citotoxicidad
"natural" y citotoxicidad mediada por anticuerpos :
receptores implicados y mecanismos de activación.
16.- El sistema del complemento. Los componentes
del sistema del complemento. Activación del complemento y
formación del complejo de ataque a membranas. Regulación del
sistema del complemento. Conscuencias biológicas de la
activación del complemento.
V. Ontogenia, regulación e integración del sistema inmune
17.- Ontogenia y regulación del
sistema inmune. Desarrollo tímico de las células T.
Selección positiva y selección negativa. Tolerancia central.
Desarrollo de las células B. Tolerancia periférica. Muerte
inducida por activación. Deleción y anergia. Consecuencias
patológicas de fallos en la tolerancia inmunológica.
18.- Integración de la respuesta inmune.
Visión general de la respuesta inmune. Iniciación de la
respuesta inmune. Interacciones celulares. Mecanismos efectores .
Papel de las citoquinas en la regulación de la respuesta.
Terminación de la respuesta. Memoria inmunológica.
VI. Inmunología clínica
19.- Respuesta inmune contra agentes
infecciosos. Inmunidad contra parsitos, bacterias
y virus. Mecanismos implicados en cada caso. Vacunas. Mecanismo
de acción de las vacunas. Tipos de vacunas y producción de las
mismas.
20.- Enfermedades inmunológicas. Autoinmunidad.
Enfermedades autoinmunes : tipos, etiologías, mecanismos
implicados y tratamientos actuales. Inmunodeficiencias. Tipos de
inmunodeficiencias : de fagocitos, humorales, celulares y
combinadas. SIDA. Reacciones de hipersensibilidad.
BIBLIOGRAFÍA
- Janis Kuby . "Immunology".
3rd edition, 1997 . W.H. Freeman and Co., New York
- Eli Benjamini, Geoffrey Sunshine and Sidney Leskowitz. "Immunology.
A short course". 3rd edition, 1996. Wiley-Liss, New
York.
- Charles A. Janeway and Paul Travers. "Immunobiology.
The immune system in health and disease". 2nd
edition, 1996. Current Biology Ltd., London.
- Ivan Roitt, Jonathan Brostoff y David Male. "Inmunología".
3a edición, 1994. Salvat, Barcelona
- José R. Regueiro y Carlos López Larrea. "Inmunología.
Biología y patología del sistema inmune". 1a
edición, 1996. Editorial Médica Panamericana, Madrid. -
Monogrfico de Investigación y Ciencia sobre "El
sistema inmune", 1993.