FUNDAMENTOS DE METODOLOGIA
BIOQUIMICA
PROGRAMA
Area : Química Física (10
horas)
1.- Termodinámica.
- Determinación de la constante de equilibrio en una mezcla
ceto-enólica por refractometría - Medidas de voltametría
cíclica
2.- Cinética de reacción.
- Estudio de ecuaciones cinéticas utilizando técnicas
espectroscópicas.
3.- Electroquímica
- Voltametría cíclica del sistema redox
ferricianuro-ferrocianuro
Area : Química
Analítica (20 horas)
4.- Equilibrio en disolución. Equilibrio ácido-base
- Conceptos básicos sobre el cálculo del pH, concentraciones en
función del pH, poder amortiguador del pH. Preparación de
tampones de uso corriente en
bioquímica y demostración de su capacidad amortiguadora.
- Volumetría ácido-base de la glicina con electrodo de pH.
Obtención de la curva de valoración. Cálculo del poder
amortiguador y concentraciones en
diferentes puntos de la curva de valoración.
- Conceptos básicos sobre potencial redox : Ecuación de Nerst.
5.- Técnicas espectroscópicas básicas
- Determinación del pKa de la tirosina por espectrofotometría
de absorción molecular.
- Determinación cuantitativa de un compuesto (lactato,
etanol...) por espectrofotometría de absorción molecular
UV/visible, a través de su reacción con NAD+
catalizada por el enzima correspondiente.
- Estudio de la fluorescencia molecular de una proteína.
Area : Química
Orgánica (30 horas)
Descarga el guión de prácticas (formato
pdf)
6.- Reacciones básicas de Química Orgánica
- Introducción a las técnicas de laboratorio : Seguridad en el
laboratorio de química orgánica. Técnicas básicas :
filtración, cristalización, extracción,
destilación, sublimación. Técnicas de identificación de
productos desconocidos : cambios de fase, polarimetría,
cromatografías, espectroscopías.
- Extracción de productos naturales : Técnicas básicas.
Extracción de la nicotina del tabaco, de la cafeína del té y
de la cafeína del café.
- Colorantes naturales : Separación del licopeno y el caroteno
del tomate y de la zanahoria. Caracterización de sus propiedades
por espectroscopía visible/UV.
- Química de los aromas y sabores : Síntesis de productos
aromáticos por esterificación : acetato de isoamilo, salicilato
de metilo. Utilización de las técnicas
espectroscópicas para la caracterización de los productos
obtenidos.
- Química de los hidratos de carbono : Utilización de modelos
moleculares. Síntesis de derivados sencillos de la glucosa y su
estudio por resonancia
magnética nuclear. Síntesis de otros derivados.
- Síntesis por etapas. Preparación de un péptido : Síntesis
de Erlenmeyer de la fenilalanina y su utilización en la
síntesis de un dipéptido modelo. Purificación
y caracterización espectroscópica.
Area : Bioquímica y
Biología Molecular (60 horas)
Descarga
el guión de prácticas (formato
pdf)
7.- Aislamiento y caracterización de proteínas
- Materiales de partida. Homogeneización de tejidos o de
células. Precauciones con los extractos crudos.
- Enriquecimiento por precipitación fraccionada. Diálisis.
- Aislamiento de una o varias proteínas utilizando distintas
técnicas cromatográficas : cromatografía de intercambio
iónico, de exclusión molecular, de
afinidad, etc.
- Cuantificación de proteínas. Criterios de pureza.
- Medida de actividad enzimática y parámetros cinéticos.
- Electroforesis aplicada a las muestras obtenidas en los
distintos pasos de la purificación.
8.- Fundamentos de microscopía
- Microscopio óptico. Microscopio de contraste de fase.
Microscopio de fluorescencia.
9.- Técnicas de cultivo celular
- Células procariotas : crecimiento de la célula bacteriana.
Curvas de crecimiento. Crecimiento en medio sólido y líquido.
Requerimientos nutricionales.
- Células eucariotas. Requerimientos nutricionales. Cultivo de
líneas celulares tumorales y obtención de un cultivo primario a
partir de un tejido animal.
Mantenimiento de las células en cultivo. Elaboración de curvas
de crecimiento. Criohibernación y descongelación.
10.- Técnicas de manejo de organismos pluricelulares
- Organismos vegetales. Fundamentos de la organografía vegetal.
Cultivo de organismos vegetales con fines experimentales.
- Organismos animales. Fundamentos de organografía animal.
Manipulación del animal de laboratorio. Condiciones de
mantenimiento y crianza de animales.
BIBLIOGRAFIA
- Secrent, S. y otros. Técnicas instrumentales
fisicoquímicas. Universidad Nacional de Educación a
distancia, 1990.
- García-Segura y otros. Técnicas instrumentales de
análisis en Bioquímica. Ed. Síntesis. 1996.
- D. L. Pavia, G. M. Lampman, G. S. Kriz Jr. Quimica
Organica Experimental (productos naturales, compuestos de
interés farmacológico e industrial)Eunibar 1978
- H. D. Durst, G. W. Gokel. Quimica Organica
Experimental. Ed. Reverte 1985
- Wilson and Walker. Principles and techniques of
practical Biochemistry. Cambridge University Press,
4ºed., 1994.
- Bregman, A.A. Laboratory investigations in Cell
Biology, 2º ed. Wiley & Sons Inc., 1987.
Página mantenida por Milagros Medina
Ultima modificación 18 de Octubre de 2004