COMUNICACIÓN CELULAR Y ONCOGÉNESIS





PROGRAMA


Parte I: Transducción de señales

1. Importancia de la comunicación celular en organismos multicelulares. Vias y canales de comunicación celular: emisores, receptores y medios de comunicación. Principales tipos de mensajeros químicos en animales y plantas. Hormonas, factores de crecimiento y oncogenes. Estructura química de los principales tipos de mensajeros. Síntesis y transporte de mesajeros. diapositivas

2. Receptores. Receptores de membrana. Receptores citoplasmáticos. Receptores nucleares. Transducción de señales: mecanismos generales. Proteín-quinasas. Proteínas G. Importancia de la union covalente de lípidos. Segundos mensajeros. diapositivas

3. Principales vias de transduccion de señales. Receptores que generan cAMP. Receptores que generan trifosfato de inositol y diacilglicerol. La superfamilia de la proteina kinasa C. Receptores que generan cGMP. diapositivas1 diapositivas2

4. Rutas proliferativas. Receptores de factores de crecimiento. Dominios SH2, SH3, PH, WW/WD. Otros dominios de señalización. Ruta de las MAP-kinasas. Rutas dependientes de PI3-kinasa. La transducción de señales y el citoesqueleto. diapositivas1 diapositivas2

5. Citoquinas. Receptores de citoquinas. Jaks y STATs. Interes biotecnológico de las citoquinas. diapositivas

6. Señales que inducen la muerte celular. Necrosis, muerte celular programada, apoptosis. Transduccion de señales apoptoticas. Receptores con "domino mortal": Fas, receptor p55 del TNF. Proteasas apoptóticas: caspasas. diapositivas

7. Hormonas esteroides y receptores nucleares. Estructura y mecanismos de transducción de señal de receptores nucleares. Receptores de glucocorticoides. Receptores de retinoides. Otros receptores nucleares. diapositivas


Parte II: Base molecular del cáncer

8. El cáncer: un problema de control de la proliferación y diferenciación celular. Características de las células tumorales. Origen y causas del cancer. Agentes cancerígenos. Carcinogenesis quimica. Fases en el desarrollo del cancer. Factores de riesgo y prevención del cancer.diapositivas

9. Modelos experimentales en la investigación sobre el cancer. Cultivos celulares. Líneas celulares. Caracterización de poblaciones celulares en cultivo. Xenotransplantes animales. Parámetros biológicos correlacionados con la progresión tumoral. Aplicabilidad y limitaciones de los modelos experimentales en la investigación oncológica.

10. Los genes del cáncer. Descubrimiento de los oncogenes. Oncogenes virales. Protooncogenes y oncogenes humanos.diapositivas

11. Proteínas de oncogenes. Proteínas con actividad de factor de crecimiento. Proteínas tipo receptor con actividad tirosín-quinasa. Tirosín-quinasas citoplásmicas: proteínas src. Proteinas Ras. diapositivas1 diapositivas 2

12. Proteínas de oncogenes implicadas en la transcripción génica. Proteínas jun, fos. Proteínas erb. Proteínas myc. Tirosín-quinasas nucleares (abl). Proteínas reguladoras de la progresión del ciclo celular.diapositivas

13. Genes oncosupresores. Proteínas oncosupresoras implicadas en el ciclo celular (Rb, p53). Genes de reparación del DNA. diapositivas

14. Moléculas de adhesión celular implicadas en la tumorigénesis. Progresión tumoral y matriz extracelular. Integrinas. Invasión tumoral y metaloproteasas. Angiogénesis tumoral.



BIBLIOGRAFIA:

SIGNAL TRANSDUCTION. C-H Heldin & M. Purton, eds. IUB-Chapman & Hall, 1996.

CANCER: GENES Y NUEVAS TERAPIAS. Alberto Muñoz. Editorial Hélice, Madrid, 1997.

CANCER BIOLOGY. R.J.B. King. Longman, Harlow,1996.

Molecular Biology of Cancer. F. Macdonald & C.H.J. Ford. bios Scientific Publishers, Oxford, 1997.

INTRODUCTION TO THE CELLULAR AND MOLECULAR BIOLOGY OF CANCER, 3rd. ed. L.M. Franks & N.M. Teich, eds. Oxford University Press, Oxford, 1997.