Tag Archive for Consejo de Estudiantes

Heraldo de Aragón: Los estudiantes toman la calle en protesta por los recortes

Lee aquí la noticia original

Los estudiantes toman la calle en protesta por los recortes

Europa Press. Zaragoza 25/04/2012

La manifestación partió desde el campus de San Francisco y terminó frente a la sede del Departamento de Educación en Zaragoza.

Manifestación contra los recortes en educación.. GUILLERMO C.

Estudiantes universitarios y de enseñanzas medias se han manifestado este miércoles en la capital aragonesa en defensa de la educación pública y para protestar por los recortes en educación y por la subida de tasas.

Esta movilización ha sido convocada por el Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón (CEPA) y secundada por colectivos estudiantiles y universitarios y de enseñanzas medias como CHEN, la Agrupación Revolucionaria No Pasarán, Marea Verde Universidad, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, el colectivo de Estudiantes en Defensa de la Universidad (EDU) y el sindicato CC.OO, entre otros.

La manifestación, que partió a las 12.00 de este miércoles desde el campus de San Francisco, ha recorrido las calles Pedro Cerbuna, Corona de Aragón, San Juan Bosco y la avenida Gómez Laguna, para finalizar en la sede del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. Se trata de una movilización puesta en marcha a nivel estatal por Estudiantes en Movimiento, bajo el lema ‘Contra los recortes y la privatización, organízate y lucha’.

La presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Claudia Lorente, ha apuntado en declaraciones a los medios de comunicación que “la subida de las tasas y los recortes en la educación son un retroceso a niveles que no habíamos visto hace años”. Una subida de tasas, ha dicho, “que impedirá a mucha gente acceder a los estudios superiores”.

Lorente ha explicado que “el problema es que el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE), que es el órgano interlocutor con el Ministerio de Educación, no ha sido convocado desde octubre y el Ministerio no está dialogando con los estudiantes y nos vemos indefensos”.

Asimismo, ha indicado que “estas convocatorias se seguirán repitiendo hasta que estas políticas de recorte cesen, la gente no se va a quedar parada en casa porque esto nos afecta directamente”.

2.000 euros

El coordinador general de CEPA, Guillermo Ucar, ha subrayado que la subida de tasas “imposibilita el acceso libre y completo a la educación que queda restringida a las personas con rentas más altas ya que las matrículas podrán alcanzar hasta los 2.000 euros”.

Ucar ha precisado que “se quiere acabar con aquellas carreras que no superen los cincuenta estudiantes y ésto será un grave error para Aragón”. En el caso las ciudades como Huesca y Teruel, por ejemplo, “van a sufrir mucho”.

Desde CEPA “optamos porque los estudiantes tomen conciencia de esta situación y se involucren en la lucha para que veamos que entre todos podemos fomentar la educación pública”.

Por su parte, el vicecoordinador de EDU, José Antonio Gadea, ha destacado que desde este colectivo “nos hemos sumado a esta manifestación por el ataque frontal que supone a los derechos de los estudiantes con menos recursos”.

Además, “nos parece un atentando hacia las personas que no pueden pagarse una matrícula, lo que crea una universidad elitista y con menos recursos” y ha agregado que “estos recortes no son un ajuste económico, sino un ajuste ideológico por parte de la derecha”.

Una de las representantes del Colectivo de Estudiantes CHEN, Marta Bernad, ha señalado que “esta es una subida de tasas injusta que no soluciona el tema financiero de la Universidad de Zaragoza“. Ha resaltado que “todo está encaminado hacia la privatización de la universidad pública”.

El coordinador de la Asociación de Estudiantes de Aragón, Rubén Sanz, ha comentado que “estos recortes vienen acompañados de medidas muy fuertes en Secundaria, en Formación Profesional y en Bachiller, como la subida de ratios”.

En este sentido, ha argumentado que “los estudiantes tenemos que tomar partido en esta situación y tenemos que empezar a movilizarnos para defender los derechos de los estudiantes que hemos conseguido durante los últimos treinta años”.

En cuanto a las perspectivas de futuro, Sanz ha lamentado que “tenemos temor porque con estas medidas pueden paralizarse las ayudas a la diversidad y puede afectar el fracaso escolar”.

Representación política

Esta manifestación también ha estado secundada por miembros de Chunta Aragonesista (CHA), como la portavoz en las Cortes, Nieves Ibeas, y el diputado Gregorio Briz; y también de Izquierda Unida (IU), como la diputada Patricia Luquín y el coordinador de IU en Zaragoza,Álvaro Sanz, entre otros.

Nieves Ibeas ha dicho que “es un recorte impresentable que va en contra de las familias, de los estudiantes y de las universidades públicas y que lo único que hará es reforzar la universidad privada”.

Desde Chunta Aragonesista “hemos defendido siempre una universidad pública” y estas medidas son “un ataque a todos los niveles y un auténtico escándalo” y de esta forma, ha añadido, “es imposible salir de la crisis”.

Lee aquí la noticia original

TuentiMeneameEmailShare

25 de abril, los estudiantes aragoneses dicen ¡basta!

Los estudiantes se movilizarán el 25 de abril por la subida de tasasLa protesta, estatal, llegará a la Consejería de Educación

El Periódico de Aragón Ó. F. CIVIETA 21/04/2012

Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza se manifestarán el próximo miércoles 25 de abril para mostrar su rechazo a la subida de tasas. La convocatoria es a nivel estatal y parte de la red Estudiantes en Movimiento. La presidenta del Consejo de Estudiantes, Claudia Lorente, señaló ayer que se unirán a la protesta porque no pueden consentir que se hagan estos recortes “sin consultarlo con los universitarios”. Las secciones juveniles de PSOE y CHA también apoyarán la movilización que partirá del campus San Francisco a las 12.00 horas y terminará en la consejería de Educación.
Claudia Lorente criticó que el Gobierno “se someta a los dictados de Europa” y que realice estos recortes “sin anunciarlos en su programa”. Apuntó que, con esta subida, “habrá muchos jóvenes que no puedan realizar estudios universitarios” y aseguró que el estado de bienestar “es un engaño”.
APOYOS Afirmó también Lorente que todos estas medidas suponen que baje su calidad de vida “por algo que no han provocado”. Sin embargo, no le ha sorprendido la medida porque “el PSOE ya empezó traicionando sus principios y lo del PP era de esperar”.
Desde Chobentú, su coordinador, Alex Ibáñez, indicó que, al igual que han hecho con la sanidad, apoyarán todas las protestas que haya en este sentido ya que las medidas suponen un ataque “contra el principio de igualdad de la juventud” y convierten, indicó, a la universidad en un centro “elitista”. Para él, el incremento en las tasas supondrá que personas con muchas capacidades y ganas no podrán acceder al centro universitario “si no tienen un buen respaldo económico”. También desde Juventudes Socialistas aseguraron que su posición es de “rotundo apoyo” a todas las movilizaciones que surjan de los colectivos estudiantiles, “que son los que deben tener la voz”, apuntó su secretario general, Óscar Ena.
Opinión muy distinta es la de Nuevas Generaciones del PP, cuyo presidente, Ramón Celma, afirmó que hay que esperar a ver lo qué decide la consejería de Educación y que todas las medidas tomadas por Rajoy deben valorarse “teniendo en cuenta el contexto que se está viviendo”. Todas ellas, dijo, tienen el objetivo de adoptar políticas de equilibrio presupuestario y “adaptarse a la realidad económica actual”.
En un punto intermedio se quedó Carmen Fortea, vicepresidenta de los jóvenes del PAR (Rolde Choben), que apuntó que valoran de forma positiva que cada universidad y cada comunidad tenga potestad para “ajustar las tasas”. Sin embargo, si al final se produce un encarecimiento, señaló, debería compensarse con un aumento de las becas “para que ningún joven se quede sin poder ir a la universidad”.
Las reacciones tras el anuncio del ministro José Ignacio Wert no se han hecho esperar. El próximo miércoles muchos jóvenes aragoneses saldrán a la calle para protestar contra unas medidas que, para ellos, causarán un grave daño a la universidad pública.
TuentiMeneameEmailShare

Heraldo de Aragón: Huelga general. Jornada de apuntes caídos

Lee la noticia original aquí

Huelga general.  Jornada de apuntes caídos

J. L. G. / A. M. B. Zaragoza 29/03/2012

Los diferentes niveles educativos de la Comunidad se han unido, en gran medida a los paros convocados por los sindicatos. En el campus de San Francisco se han registrado incidentes.

Los diferentes niveles educativos de la Comunidad se han unido, en gran medida a los paros convocados por los sindicatos. El 52,3% del profesorado y el 40% del personal de administración y servicios (PAS) de los campus de la capital aragonesa de la Universidad de Zaragoza han secundado la huelga, después de que piquetes no hayan dejado acceder a las instalaciones universitarias hasta las 11.00, especialmente en el campus de San Francisco de Zaragoza.

Claudia Lorente, presidenta del Consejo de Alumnos de la Universidad de Zaragoza,se mostraba cauta con los datos de seguimiento de la huelga por parte del profesorado, PAS y alumnos. “Según las primeras cifras, el paro ha tenido un seguimiento muy importante por parte de todos los integrantes de Unizar”, aseguraba Lorente, quien se mostraba satisfecha con una jornada en la que “los estudiantes han reivindicado su rechazo a los recortes” y que ha transcurrido “sin grandes altercados”.

Sí hubo algún incidente en la puerta de acceso a la universidad por la plaza de San Francisco, que fue cortada durante las primeras horas de la mañana por un piquete formado por estudiantes. “Se han producido pequeños momentos de tensión que se han saldado sin consecuencias”, explica la representante de los alumnos, quien puntualiza que “más tarde, las personas que han querido entrar al recinto lo han hecho sin problemas”.

También se produjeron incidentes aislados dentro del campus, donde un grupo de estudiantes cortó el acceso a la Facultad de Derecho y se enfrentó con algunos alumnos que intentaban acceder al edificio. Además, los huelguistas han intentado desalojar a la secretaria de facultad, que ejercía de servicios mínimos

Precisamente esta facultad ha sido una de las más activas durante el día de huelga, pues en la mayoría de centros se han suspendido gran parte de las clases programadas. “El amplio seguimiento del paro por parte del PAS ha dificultado que muchas facultades funcionaran con normalidad. En Filosofía y Letras la actividad ha sido prácticamente nula y en Económicas ha tenido que ser el personal de limpieza el encargado de abrir las puertas“, indica Lorente. De hecho, a media mañana la biblioteca de este centro continuaba cerrada.

Por lo que respecta a los campus de Huesca y Teruel, en el primero el seguimiento ha sido del 60%, y en Teruel del 30%, en el caso del profesorado. En el caso del PAS, el seguimiento ha sido similar en las tres ciudades: el 40%.

La secretaria de Juventud de UGT Aragón, Irene Coscollar, ha explicado en una nota de prensa que “el seguimiento masivo de esta huelga general manifiesta el compromiso de los estudiantes aragoneses en contra una reforma injusta e ineficaz”.

Institutos

En el caso de las enseñanzas medias, los Institutos de Secundaria han celebrado asambleas que han ratificado la decisión de las Juntas de Delegados que habrían aprobado previamente no acudir a clase. Además de en las tres capitales, en localidades como Sabiñanigo o Alcañiz se han realizado concentraciones al inicio de las clases.

Asimismo, 326 voluntarios de organizaciones estudiantiles -Estudiantes en Defensa de la Universidad (EDU) y Asociación de Estudiantes de Aragón (ADEA)- y del conjunto de las asociaciones de alumnos han formado parte de los grupos que han ofrecido información sobre los objetivos de la huelga general y un centenar se ha sumado a los piquetes conformados por los trabajadores de UGT y CC.OO.

Estas organizaciones de estudiantes han llamado a participar masivamente a los jóvenes en las concentraciones de la tarde.

TuentiMeneameEmailShare

Presentación del candidato a Rector: Manuel López

Esta mañana a las 13:00, Manuel López, rector en funciones y candidato a las próximas elecciones del 21 de marzo, se ha presentado ante los colectivos estudiantiles en la Casa del Estudiante, acompañado del Vicerrector de Estudiantes, Fernando Zulaica. En un encuentro con los colectivos, Manuel López ha respondido a sus preguntas y ha expuesto su programa electoral en materia estudiantil.

[Fotos cedidas por la Casa del Estudiante]

Entre otras cosas, ha hablado de la situación actual de la participación estudiantil, de su compromiso de no subir las tasas y mantener o mejorar el actual sistema de becas, respondiendo a las preguntas formuladas por l@s divers@s estudiantes en tales aspectos.

La semana que viene se reunirá el también candidato, José María Gimeno, profesor de la Facultad de Derecho, con una representación del Consejo de Estudiantes.  Si deseas que nuestros representantes en éste órgano le hagan alguna pregunta, puedes dejarla en la sección de comentarios de esta entrada.

TuentiMeneameEmailShare

Heraldo de Aragón: Más de mil estudiantes aragoneses se solidarizan con los valencianos

Lee la noticia original aquí

Más de mil estudiantes aragoneses se solidarizan con los valencianos

Pedro Zapater. Zaragoza 21/02/2012

Más de mil estudiantes se concentraron en la plaza de San Francisco y después se manifestaron ante la Delegación del Gobierno.


Más de mil de estudiantes se concentraron en la puerta del Campus San Francisco de Zaragoza  para mostrar su rechazo a la respuesta que la Policía dio a las manifestaciones estudiantiles de Valencia, convocadas contra los recortes en la Educación anunciados por el Gobierno.

La concentración se desarrolló de forma pacífica, aunque los convocantes cortaron durante media hora la calle de Pedro Cerbuna y después recorrieron la avenida de Fernando el Católico invadiendo la calzada. Los estudiantes corearon máximas a favor de la educación pública, tales como “la educación no se vende, se defiende” o “estas son nuestras armas”, exhibiendo libros en alto.

“Defendemos el derecho a una educación pública y de calidad. Han cargado contra los estudiantes y los políticos no asumen su responsabilidad”, explicó Esther Fortea, representante de EDU (Estudiantes en Defensa de la Universidad). José Antonio Gadea, perteneciente también al mismo colectivo, añadió que la movilización  “es en repulsa contra la represión policial con los estudiantes de Valencia”.

Guillermo Ucar, coordinador general de CEPA (Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón) afirmó: “No entiendo que se nos trate como enemigos cuando pedimos cosas como calefacción en las aulas”. Por su parte, Rubén Sanz, de ADEA (Asociación de Estudiantes de Aragón, de enseñanzas medias) indicó que “unas represalias como las que han tenido lugar en Valencia recuerdan mucho a las que tuvieron que vivir nuestros padres en el pasado. Esta movilización no va a quedar aquí”, en referencia a la huelga de estudiantes convocada el 29 de febrero.

La presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Claudia Lorente, también criticó las actuaciones policiales de Valencia y fue la encargada de leer un manifiesto al final de la concentración en el que, además se pidió la dimisión de la delegada del Gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León.

Una vez concluido el acto, los estudiantes se dirigieron a la sede del PP, en la Gran Vía, a la altura de la calle de Royo, donde increparon a la Policía que había allí, gritándoles “sin las porras no sois nada”. La movilización interrumpió el tráfico en la Gran Vía zaragozana. Posteriormente la marcha discurrió por el paseo de la Independencia y la calle Don Jaime, donde tuvo lugar una sentada antes de llegar a la sede de la Delegación del Gobierno. La protesta se disolvió a las 22.00, dos horas después de su comienzo en la plaza de San Francisco.

Además de en Zaragoza, hubo manifestaciones en otras muchas ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Alicante o Teruel, donde se reunieron un centenar de personas frente a la facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Lee la noticia original aquí

 

 

TuentiMeneameEmailShare