Tag Archive for Escuela de Doctorado

Noticias: Adiós a los campus de excelencia

Magisnet: El programa Campus de Excelencia se para por problemas financieros y calidad
La presidenta de los rectores ve “dramáticos” los recortes a universidades.

El Ministerio de Educación ha explicado que el programa de Campus de Excelencia Internacional (CEI) no se mantiene debido a cuestiones financieras, dados los intereses elevados que deben pagarse por los préstamos para su desarrollo, y la “devaluación” de la certificación.

La secretaria de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha explicado en rueda de prensa que la mayor parte de las comunidades autónomas no podían cumplir con los requisitos de los créditos reembolsables que el ministerio concede para los CEI. De esto da fe, ha indicado, que sólo se ejecutara el 1,3 por ciento de la partida del Gobierno para este fin en 2011.

En la presentación del proyecto de presupuestos de 2012 de su departamento, Gomendio ha llamado la atención sobre que una proporción “muy elevada” de proyectos solicitantes han obtenido la acreditación para convertirse en CEI en los tres años de vigencia. “Con esto, entendemos que se ha devaluado la idea de excelencia”, ha indicado.

Por el contrario, la política del Ministerio es definir bien los criterios y entender la excelencia como algo de “los mejores” para no diluirla otorgándosela a todos. Además, ha censurado que los campus hayan hecho una inversión muy grande “en ladrillos”, que se va a modificar “radicalmente” para que sea en capital humano. Aparte, ha considerado prioritarias las Escuelas de Doctorado y ha anunciado un sistema de concurrencia competitiva para su constitución y la de centros de posgrado que sean interdisciplinares y de carácter transversal que tengan el mayor nivel de excelencia posible. El programa de Escuelas de Doctorado está dotado con 5 millones de euros en 2012, con una caída respecto a los 6,5 millones de 2011.

Para la presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, es “dramática” la reducción de la financiación a la universidad, que cifra en un 62 por ciento, algo que considera “angustioso” para estas instituciones académicas. “No sabemos cómo vamos a poder actuar”, ha asegurado De la Calle, también rectora de la Universidad de Málaga, en una rueda de prensa. Ha señalado que las actividades programadas por las universidades “se van a ver muy disminuidas como consecuencia de la alta restricción económica por la que vamos a pasar este año”.

RTVE.es: Los recortes confirman el final del programa para educación de 0 a 3 años y la escuela 2.0La secretaria de Estado ha anunciado cómo afectan los recortes a Educación.  También desaparece el Campus de Excelencia para estudiantes universitarios.  Y se anuncia la supresión del estudio de idiomas en el extranjero

La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha anunciado este miércoles la supresión del proyecto Campus de Excelencia Internacional (CEI), y ha lamentado que esta calificación se ha concedido a “prácticamente todos los proyectos presentados”, por entender que ello la “ha devaluado”.

En un encuentro con la prensa para explicar los presupuestos de su departamento, Gomendio ha destacado que de esta forma “se diluye el concepto de excelencia, que “para nosotros se debe referir a un pequeño porcentaje de los mejores”.

Además, este programa se apoyaba mayoritariamente en la concesión de créditos, que en la situación actual muchas comunidades no pueden devolver, ha subrayado. Según Gomendio, el problema de esta iniciativa fue conceder la denominación CEI a casi todos los proyectos presentados algo que, a su juicio, “ha devaluado” su eficacia.

El Ministerio suprimirá también el programa Educa3 para la escolarización de niños de 0 a 3 años y otros 10 programas de cooperación territorial con las comunidades autónomas, como el Escuela 2.0.
Adiós a las becas de idiomas en el extranjero

En cuanto a las becas y ayudas al estudio, Gomendio ha asegurado que el presupuesto para becas generales de estudios universitarios y no universitarios se mantendrá igual que el de 2011, a fin de que ningún estudiante se vea obligado a cesar su formación por falta de recursos económicos.

“Sí hemos recortado, en cambio, en otras partidas que nos parecían menos prioritarias” como las estancias en el extranjero para el aprendizaje de idiomas y la aportación complementaria al programa Erasmus, señaló la secretaria de Estado.

Sí hemos recortado en otras partidas
Así, las estancias en Australia o Malta, que “resultan muy caras y en el último caso poco eficaces”, se sustituirán por cursos de inmersión lingüística en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha explicado Gomendio, y de este modo el número total de beneficiarios se mantendrá en niveles similares.
El complemento al programa Erasmus, un 41% menos

El aporte que Educación realiza como complemento al programa Erasmus se reducirá un 41%, algo que Gomendio espera se compense con la mayor financiación aprobada por la UE a este programa.

Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, las becas y ayudas al estudio sufrirán un recorte del 11,6%, con una dotación total de 1.263,62 millones de euros.

Esta partida permite garantizar que la falta de recursos económicos no afecte al acceso y a la continuidad de ningún estudiante, ha señalado Gomendio, quien ha insistido en que se exigirá una nota mínima o un porcentaje de créditos aprobados para disfrutar de estas ayudas.

Entre otras, se mantienen el programa español de ayudas para la movilidad de estudiantes Séneca, las becas y ayudas de carácter general (niveles universitarios y no universitarios) y las de Formación del Personal Universitario (FPU).

TuentiMeneameEmailShare

Préstamos renta universitarios suprimidos a cinco días de abrirse la convocatoria

Wert suprime los préstamos renta universitarios.  El Ministerio Educación suprime los créditos para estudios de posgrado, máster y doctorado cinco días antes de abrirse el plazo de presentación de solicitudes.  Se aducen motivos económicos para suprimir una modalidad de ayudas a la que se habían acogido 14.000 estudiantes desde su aprobación en 2007. (leer más en Cadenaser.es)
TuentiMeneameEmailShare

Moción 1: La inaplazable reforma de la Facultad de Filosofía y Letras

Iniciar las obras contempladas en el proyecto de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.


Explicación:

Hace más de un año, un informe sobre las deficiencias de seguridad realizado por el personal de administración y servicios de la Facultad de Filosofía y Letras, y que compartieron con nuestro colectivo, alertaba de que este centro ya no podía seguir considerándose un lugar seguro para estudiar y trabajar. Las deficiencias eran tan graves que ya no era una cuestión de comodidad, sino de seguridad física. La Universidad, acuciada por sus dificultades presupuestarias, había pospuesto una vez más la reforma de esta facultad. En nuestra opinión, la situación era crítica. En la anterior sesión del claustro, presentamos y se aprobó por unanimidad una moción en la que establecía que “La Universidad debe desarrollar a corto plazo un plan de acondicionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras”.

Nos encontramos de nuevo 363 días mas tarde, 363 días, y este plan de acondicionamiento se ha limitado a medio techo nuevo, algún que otro cubo de pintura, y enchufes para los portátiles de los alumnos, poco más. Mientras tanto, 363 días de frío o calor excesivos, 363 días con materiales arqueológicos y archivos valiosos que continúan en el suelo, y alumnos desperdigados por más de veinte aulas en diferentes edificios del campus San Francisco. Se han sucedido dos concentraciones de la comunidad universitaria, la segunda tras el derrumbe de un falso techo el 25 de octubre. Mas de veinte artículos han aparecido en la prensa escrita, dañando la fama de esta institución. Este centro, que ya era el que más titulaciones tenía antes de los nuevos planes de estudio, tiene que hacerse cargo de nueve titulaciones en extinción, diez nuevos títulos de grado, once doctorados y trece títulos de master, y los nuevos espacios no aparecen por ningún lado.

Es innecesario extenderse más en este punto, todos somos conocedores del decadente estado de las instalaciones del centro. En la anterior sesión del claustro dedicamos una intervención a exponer la vergonzosa situación en la que conviven estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de Filosofía y Letras. Tras aprobarse una moción, se han echo una serie de reformas parciales e insuficientes, que no garantizan el adecuado acondicionamiento que pretendían. Los problemas de seguridad y de salubridad en este centro persisten, y la única opción es la reforma integral y urgente del Centro a corto plazo.

TuentiMeneameEmailShare

“La universidad es cosa de mujeres”, pero según para qué

Recientemente, el Periódico de Aragón hacía pública una comparación entre las cifras de hombres y mujeres matriculados en diversos cursos.   Los resultados confirman lo que muchos sospechábamos. Salvo algunas excepciones, como determinadas ingenierías (y no todas), en casi todas las carreras de la Universidad de Zaragoza hay más mujeres que hombres matriculados.


Resultaría curioso, en cambio, estudiar cuantas decanas, directoras de centro o catedráticas hay en comparación con sus compañeros varones.  Tampoco hemos tenido ninguna rectora.  Algunos dirán que los jóvenes cambiaremos esta situación en el futuro.  Más quisieramos, a la hora de la verdad, la discriminación de la mujer a la hora de optar a puestos de decisión persiste incluso entre los estudiantes.  En las últimas elecciones al claustro de la Universidad de Zaragoza, Estudiantes en Defensa de la Universidad presentó un 66,99 % de mujeres en sus listas, frente al 26,92 % del resto de candidaturas.

20minutos: EDU subraya que su candidatura posee un 66,99 % de mujeres, frente al 26,92% del resto

 EUROPA PRESS. 15.11.2010

El colectivo Estudiantes en Defensa de la Universidad (EDU) ha puesto de manifiesto este lunes que su candidatura a las elecciones al Claustro de la Universidad de Zaragoza cuenta con 138 mujeres, el 66,99 por ciento de los presentados por EDU, frente al resto de listas de estudiantes, que alcanzan una media de 26,92 por ciento de presencia femenina.

EDU ha informado en un comunicado que se presentan un total de 362 candidatos y candidatas estudiantes a las citadas elecciones al Claustro, de las que 180 son mujeres, el 49,72%. De ellas, 138 son miembros de EDU.
Desde este colectivo han agregado que de las otras cinco listas que se presentan en más de un campus de la Universidad de Zaragoza, ninguna supera el 45 por ciento de mujeres y sólo una llega al 40,74 por ciento; el resto no supera el 30 por ciento y una de ellas ni siquiera al 20% de mujeres.
Estas cifras contrastan con la proporción de mujeres matriculadas en la Universidad de Zaragoza, que no ha dejado de crecer, alcanzando en el curso 2009-2010 en torno al 55 por ciento del total, han indicado desde esta organización, “mayoría estudiantil que no puede tener el peso que le corresponde si las organizaciones estudiantiles no se esfuerzan en fomentar la presencia de mujeres en los órganos de gobierno”.
En este sentido, han lamentado que las mujeres sean minoría en las direcciones universitarias, en las cátedras y en los puestos de responsabilidad empresarial y “mal vamos si las futuras generaciones en formación no se esfuerzan por cambiar la situación”.
(continúa…)

El Periódico de Aragón: “La Universidad es cosa de mujeres”

El alumnado femenino copa todos los centros del campus salvo las ingenierías.

13/02/2011 J. OTO
Las mujeres siguen siendo mayoría en la Universidad de Zaragoza. El 56% del alumnado que cursa titulaciones de primer y segundo grado, doctorados y másteres es femenino y la predominancia de las chicas alcanza a todos los centros y facultades, salvo los especializados en ingenierías. Allí, la afluencia es, sobre todo y salvo contadas excepciones, masculina
Magisterio de Educación Infantil repite por segundo año consecutivo como la carrera con mayor presencia femenina tras desbancar el año pasado a Terapia Ocupacional en esta clasificación. Este curso, casi el 97% del alumnado del grado de maestro son chicas y sus aulas apenas acogen a cuatro chicos. En la diplomatura, que se encuentra en extinción, el porcentaje se reduce hasta el 92,4%. Las que aspiran a conseguir el grado en Terapia Ocupacional ocupan, este curso, el 90% del alumnado. 
En las clases de la diplomatura de Terapia apenas queda un chico de los 21 que cursan estos estudios –el año pasado había siete más–, mientras que en el grado la presencia masculina alcanza los 23 sobre un total de 213. 
Trabajo Social, con un 81,5% de mujeres entre el grado y la diplomatura, también ocupa un lugar destacado en este apartado. La titulación, sin embargo, pierde posiciones respecto a los cursos anteriores –un 87% el año pasado y un 85% el anterior.
Aún más numerosa es la presencia de mujeres en el grado de Enfermería, con más de un 85%. La titulación –cuya diplomatura apenas tiene matriculados a 2 hombres en Zaragoza y ninguno en Huesca y Teruel–, mantiene los números de años anteriores. 
En el polo opuesto, es decir, en las carreras con mayor presencia masculina apenas hay cambios. Las ingenierías siguen siendo las más demandadas por los hombres y el Centro Politécnico Superior (CPS) –donde se imparten gran parte de estas titulaciones– está copado, en más de un 80% por estudiantes varones. 
Pero también hay excepciones en esta rama. Es el caso del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del producto, donde son más alumnas (123) que alumnos (91), algo que también sucede en el plan antiguo (57 hombres y 44 mujeres). En la Ingeniería Química, el porcentaje está equilibrado, con 132 estudiantes de cada sexo que aspiran a terminar.
TuentiMeneameEmailShare

El Periódico de Aragón: La universidad deja fuera del Claustro de cientos de alumnos

Lee la noticia original aquí

La Universidad deja fuera del Claustro a cientos de alumnos.

Cerró los censos antes de que los estudiantes pudieran matricularse.  Doctorados y procedentes del plan antiguo, entre los afectados.

J. OTO 10/11/2010

El sindicato Estudiantes en Defensa de la Universidad (EDU) denunció ayer que cientos de estudiantes no podrán votar o presentarse a las próximas elecciones al Claustro de la Universidad de Zaragoza, que se celebrarán el día 18, debido a un problema administrativo. El colectivo expuso que la Junta electoral central “cerró el 8 de octubre los censos que permiten participar en las próximas elecciones de representes de estudiantes, cuando cientos de estudiantes todavía no habían podido matricularse en esa fecha por lo que no podrán participar en dichas elecciones”.

EDU, que ya formulado su reclamación a la universidad y que presentará un recurso administrativo, criticó el hermetismo de la junta electoral. “Nos han respondido con una contestación mecánica que aseveraba que los que efectuaban la reclamación no figuraban en el censo de estudiantes”. No obstante, advirtió que continuará con las movilizaciones porque “a estos alumnos no se les dejó matricular antes”.

Entre los afectados por la decisión de la junta, que ayer procedió a la proclamación definitiva de las candidaturas, figuran estudiantes que han pasado del plan antiguo a una titulación de Grado, que no pudieron formalizar su inscripción hasta que se solucionaron sus convalidaciones. “Fueron citados por sus centros después del 8 de octubre y cuando alguno de ellos fue a matricularse antes de la fecha de la cita, no se le permitió”. Además, estudiantes de Filosofía y Letras o Económicas también se encuentran entre los que no podrán presentarse o votar, así como “alumnos que han vuelto de beca Erasmus o Séneca, cuyos papeles van con retraso o estudiantes de doctorado, ya que su plazo de matrícula terminaba el 29 de octubre”, advirtió EDU, que calificó este caso como “especialmente grave porque al eliminar al único candidato, el puesto quedará vacante dos años”.

De este modo, 16 personas han sido eliminadas de las listas electorales tras haber sido rechazadas por la institución al no figurar en el censo. “Estas elecciones se realizan cada dos años y es muy posible que estos estudiantes no se presenten nunca más”, lamentó el sindicato, que denunció que la universidad “ha cometido un grave error con esta política que no ha querido enmendar”.

NORMA ESTRICTA Desde la universidad, por su parte, apelaban a una “cuestión jurídica y no política” para argumentar la postura de la junta electoral y advertía de que retrasar la fecha de clausura de listas podría haber impedido llegar a tiempo en la configuración del claustro. El rectorado reconoció que había sugerido a la junta electoral la posibillidad de actualizar los censos a principios de noviembre, pero la normativa del organismo lo impidió. “Están vulnerando dos estatutos de la universidad que imponen la participación del alumno y eso está por encima de cualquier reglamentación”, incidió EDU.

TuentiMeneameEmailShare