Tag Archive for Paraninfo
Enmiendas a los presupuestos de la Universidad de Zaragoza
¡Por la Universidad de todos, no al Decreto-Ley 14/2012!
El Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de “medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo” supone un ataque directo a la educación pública de todos. En el ámbito universitario puede suponer una subida de tasas de entre el 50 y el 66% en las tasas, situar a los masters fuera del ámbito de los precios públicos, la no concesión de decenas de miles de becas y la no contratación de miles de profesores universitarios en toda España. Puede suponer en el caso de la Universidad de Zaragoza la expulsión de entre 10.000 y 15.000 estudiantes que serán incapaces de costearse sus estudios, acabando con toda esperanza de futuro para ellos en un panorama ya de por sí bastante desolador con las actuales tasas de paro juvenil.
La respuesta a este Decreto-Ley, que busca asesinar a la universidad pública, ha de producirse a través de dos vías. Por un lado esta oposición ha de venir desde la calle, desde las asociaciones de estudiantes, los colectivos de representación, los sindicatos del PDI y el PAS, las asambleas de nuevo cuño surgidas al calor del 15M, los grupos de claustrales, etc… Ayer lunes, diversos grupos y colectivos de la Universidad de Zaragoza se reunieron para concluir que la única respuesta posible era exigir la retirada inmediata del Decreto-Ley, y para establecer un calendario de movilizaciones conjuntas y establecer mecanismos de coordinación. Dentro de su diversidad (desde el estudiante o PAS que participa individualmente en una asamblea en su centro, hasta los colectivos de representación más consolidados y los sindicatos de toda la vida), todos coincidimos en que este Decreto-Ley supone un ataque a la Universidad de todos, y que la respuesta debe ser y será unánime y de todos.
Sin embargo, existe otra vía de respuesta, tal y como constatamos en la reunión: la vía institucional. La universidades, al menos las públicas, son administraciones autónomas con órganos de participación democrática en los que los miembros de la comunidad universitaria pueden y deben expresar sus opiniones y adoptar las decisiones que estimen oportunas. Las universidades españoles, en el ámbito de esta autonomía universitaria recogida por la Constitución, deben actuar rápida y contundentemente, oponiéndose a este Decreto-Ley de corte autoritario (no ha sido desde luego negociado ni dado a conocer a nadie hasta que ha sido impuesto vía BOE, y se ha usado un instrumento legislativo claramente inadecuado, que no permite tampoco un verdadero debate que permita modificar sus errores), injusto (penaliza no a quien menos rendimiento académico tiene, sino a quién parte de un nivel económico más desfavorable) y contraproducente (supone acabar con toda una generación de jóvenes universitarios y futuros trabajadores y profesionales). La Universidad de Santiago de Compostela ha sido la primera universidad en España que ha pedido abiertamente la retirada del Decreto-Ley 14/2012, rechazando su contenido por unanimidad. Todo indica del mismo modo que no será la última: la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) también ha emitido un comunicado sin precedentes, condenando el contenido del Decreto-Ley 14/2012. Por toda la geografía española, el descontento en las aulas universitarias crece día a día.
La próxima oportunidad de mostrar un rechazo categórico a la subida de tasas, a las restricciones en materia de becas, a este ataque a la educación pública, está en Zaragoza. El próximo jueves, se reúne el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, que es el órgano colegiado de gobierno de esta institución. En esta reunión se debatirá la postura que ha de adoptar la Universidad de Zaragoza de cara al Decreto-Ley 14/2012. Estudiantes en Defensa de la Universidad, del mismo modo que el resto de colectivos de estudiantes en el Consejo de Gobierno (CHEN y CEPA) ya ha mostrado su frontal oposición tanto al contenido como a la forma de este Decreto-Ley. Por lo tanto, y en paralelo al llamamiento de otros colectivos, asociaciones y sindicatos presentes en la Universidad de Zaragoza, hacemos el siguiente llamamiento:
- Llamamos a la estudiantes a movilizarse en defensa de la Universidad Pública, individualmente y/o en grupo, ya sea a través de sus asociaciones y colectivos, sus asambleas, y sus delegaciones y consejos de estudiantes.
- Llamamos a la comunidad universitaria a concentrarse el próximo día 10 de mayo a las 12.00h frente al Paraninfo, para pedir al Consejo de Gobierno que rechace sin ningún género de dudas la aplicación del Decreto-Ley 14/2012, y para que exija su retirada inmediata.
- Llamamos a todos los ciudadanos a unirse a las protestan de defensa de unos servicios públicos que son suyos, y que pagan a través de sus impuestos. Las protestas en educación universitaria y no universitaria son la misma cosa, de la misma manera que lo son las protestas en defensa de la sanidad pública o de cualquier otro servicio social. Es decir, llamamos a todos los ciudadanos a defender el Estado Social de Bienestar en peligro.
¡Hacía falta ya una huelga general! – Nostracampus nº 86 (abril 2012)
El pasado 29 de marzo España se paralizó y con ella la Universidad de Zaragoza. Los sindicatos C.C.O.O. y U.G.T. convocaron una Huelga General para protestar contra la reforma laboral. Desde la universidad, los colectivos estudiantiles e.d.u., c.e.p.a. y s.e.i. nos adherimos a la pasada huelga.
El éxito de la jornada fue rotundo. Desde primera hora los distintos colectivos cerramos las puertas de la universidad, demostrando así la adhesión de los estudiantes a la huelga. A mediodía varios miles de estudiantes emprendimos una manifestación portando distintas pancartas con las que reivindicábamos nuestro futuro como jóvenes y como trabajadores. No solo partió una marcha desde Zaragoza, también hubo dos manifestaciones de manera simultánea en Huesca y en Teruel, donde también se paró el mundo universitario. Las manifestaciones fueron un firme triunfo llevándose a cabo de una forma completamente pacífica y respetuosa.
Una pregunta nos ronda por la cabeza para tod@s aquell@s que no hicieron huelga; cuando consigamos una mejora en nuestra calidad de vida gracias a este tipo de reivindicaciones, ¿renunciarás a ella? Me imagino que no…
![]() |
Un momento en la manifestación de los estudiantes de Huesca |
![]() |
Los estudiantes de Teruel se unen a las protestas del 29M |
![]() |
Manifestación de los estudiantes de Zaragoza a su salida del Campus San Francisco, de camino al Paraninfo |
Concentración de estudiantes durante la huelga general del 29M
Una huelga general no consiste únicamente en dejar de ir a clase. Es una jornada de protesta en su sentido más amplio, y por lo tanto esta protesta debe ser activa y consciente. Las organizaciones estudiantiles han acordado convocar una concentración el día 29 a las 11h en el Campus San Francisco, para luego iniciar una manifestación hasta el Paraninfo y leer el manifiesto de los estudiantes a las 12.00. Posteriormente, nos uniremos a la manifestación de los sindicatos.
Horario:
- 11.00h Estanque Universidad (Campus San Francisco).
- Manifestación hasta el Paraninfo.
- 12.00-12.30h Lectura del manifiesto en el Paraninfo.
- 13.00h Nos unimos a la manifestación de los trabajadores y los sindicatos.