Tag Archive for Séneca

FAEST: “Entre todos podemos” Huelga educativa #9M

“ENTRE TODOS PODEMOS” – HUELGA EDUCATIVA 9 DE MAYO

La educación pública ha sido y es el principal instrumento de igualdad de oportunidades que existe en nuestra sociedad. Ha posibilitado que con independencia del lugar de nacimiento, los recursos familiares o la clase social de la que se provenga, cualquier estudiante pueda tener derecho a una educación pública, gratuita y de calidad en nuestro país, pero todo esto se está viendo seriamente amenazado.

Nos encontramos ante el mayor retroceso de la educación pública que se recuerda. Desde hace algo más de un año, recorte tras recorte vemos como la reducción del presupuesto en educación pública nunca llega a su fin. Todo ello, con medidas como la eliminación de las becas comedor, de las becas para el transporte escolar, de ayudas a libros de texto y con el despido de aproximadamente 60.000 profesores interinos, lo que ha provocado dificultades económicas en muchas familias, la masificación de las aulas y un grave deterioro de la calidad de la educación.

Por otra parte, el Gobierno ha acompañado este ataque a la educación con una serie de medidas destinadas a ahogar a las universidades públicas y a romper cualquier atisbo de igualdad de oportunidades de los estudiantes. A la reducción de más del 20% del presupuesto en universidad e I+D+i hay que sumarle el recorte de las becas Erasmus en un 75% desde 2011, la eliminación de las becas Séneca para el próximo curso, el incremento desmesurado de los requisitos para adquirir una beca y el grave tasazo universitario. Estos últimos han obligado a miles de estudiantes a abandonar sus titulaciones o a matricularse de menos créditos de los deseados por falta de recursos económicos. Además, hace unas semanas hemos conocido el ‘Informe de Expertos’ que encargó el Ministerio de Educación para que sirviera como base de la reforma universitaria, y consideramos que dicho informe atenta gravemente contra la gobernanza, la democracia y la autonomía universitaria.

Por si esto fuera poco, el Gobierno, con Wert a la cabeza, ha presentado el proyecto de reforma educativa más segregador e injusto que se recuerde en la historia de nuestra democracia, que solo busca hacer de la educación una carrera de obstáculos y restringir el acceso a la educación superior, reservado únicamente para unos pocos privilegiados. La Ley Wert supondrá una ‘contrarreforma educativa’ que nos devolverá al pasado ya que entre otros aspectos, establece la implantación de un sistema de reválidas que busca segregar al alumnado por su capacidad y restringir el acceso a la educación superior, creando una Formación Profesional Básica que solo servirá para crear trabajadores de baja cualificación que serán ‘carne de cañón’ del mercado laboral precario. Además, esta Ley otorgará un mayor peso a la asignatura de religión, eliminará Educación para la Ciudadanía, posibilitará la financiación pública de los centros educativos que segreguen por sexo y obligará a las Comunidades Autónomas con lengua cooficial a establecer un reparto equilibrado de horas lectivas en ambas lenguas en todos sus centros educativos o de lo contrario, financiar los costes de un centro privado a los alumnos que soliciten la enseñanza en castellano.

Ante esta situación inaceptable, los estudiantes no nos quedaremos parados viendo como acaban con nuestros derechos, como rompen la igualdad de oportunidades y como desmantelan la educación pública. Por ello, el próximo 9 de mayo convocamos a los estudiantes a la huelga general educativa para exigir la retirada de la LOMCE, el fin de los recortes y la dimisión del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

 

Resolución de convocatoria de huelga general educativa

Coordinadora Federal de FAEST

Oviedo, 27 de mayo de 2013

 

 

TuentiMeneameEmailShare

Próximamente, en tu Universidad: Good Bye Séneca!

 

 

Más información:


TuentiMeneameEmailShare

Aragón Digital: Los estudiantes rechazan la supresión de las becas Séneca

El portavoz de EDU, José Antonio Gadea, han rechazado la posible supresión de la convocatoria de becas Séneca para el curso 2013-2014. Califican de “barbaridad” el recorte en cualquier tipo de ayudas y consideran que “se está expulsando” de la universidad a los estudiantes que tienen más dificultades.

Zaragoza/Madrid.- Los estudiantes se oponen a la posible supresión de la convocatoria de becas Séneca para el próximo curso escolar y califican de “barbaridad” el recorte en cualquier tipo de ayudas.

En declaraciones a ARAGÓN PRESS el portavoz de los Estudiantes en Defensa de la Universidad, José Antonio Gadea, ha considerado que con este tipo de medidas “se está expulsando” de la universidad a los estudiantes que tienen menos recursos.

Además, ha advertido de que la supresión de la convocatoria “es más grave si cabe teniendo en cuenta las dificultades de mucha gente para estudiar y acceder al mercado laboral” al mismo tiempo que ha criticado que “se esté atacando a los estudiantes y no a Bárcenas o a los bancos”.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Educación han asegurado a Servimedia que la decisión aún no está tomada y, en todo caso, no implicaría la supresión de estas becas, “si no su aplazamiento”.

Si la situación mejora en 2014 volverían a convocarse, han apuntado las mismas fuentes, y han agregado que la prioridad del Ministerio es garantizar las Becas Generales al Estudio, a las que a consecuencia de la crisis y del mantenimiento de los requisitos tienen derecho un número mayor de alumnos. Así, el destino de los 6,4 millones de euros previstos para la convocatoria de las becas Séneca 2013-2014 sería, de confirmarse el anuncio, esta otra partida de ayudas.

No obstante, desde EDU han agregado que el problema de las becas no son los millones que se destinan a las Séneca sino el “endurecimiento” de criterios para las generales y que dificultan el poder acceder a ella.

Por eso, después de los exámenes, van a poner en marcha una campaña de recogida de firmas en la universidad para exigir más becas y que se flexibilicen los criterios para acceder a ellas ya que, según ha recordado Gadea, habrá que aprobar el 100% de las asignaturas o sacar de media un 6,5 para ser beneficiaro de la ayuda.

 

TuentiMeneameEmailShare

Unizar informa de que el Ministerio de Educación suprimirá las Becas Séneca

La Universidad de Zaragoza informa hoy a sus estudiantes a través del boletín iUnizar de que ha recibido un comunicado de la conferencia de rectores españoles, la CRUE, transmitiendo que el Miniesterio de Educación plantea suprimir (al menos este curso 2013-2014) las becas Séneca que sirven para que los estudiantes puedan optar a estudiar un año en otra universidad española.  Durante el curso 2012-2013, alrededor de 2200 estudiantes universitarios han recibido estas becas.

iUnizar 28/01/2013

No se convocarán becas Séneca 2013-2014
La convocatoria de becas Séneca 2013-2014 ha sido cancelada por el MECD
La Universidad de Zaragoza ha recibido, mediante un comunicado de la CRUE-RUNAE, el comunicado originado en el MECD, de que para el curso 2013-2014 no habrá convocatoria de becas de movilidad Séneca.
De acuerdo al Heraldo de Aragón, “…el departamento que encabeza José Ignacio Wert lo justifica por los recortes presupuestarios que está sufriendo.”
Ello significa que, aunque la movilidad SICUE 2013-2014 seguirá adelante con su mismo calendario, los estudiantes no podrán contar con las correspondientes ayudas Séneca.

La supresión de las becas Séneca no acaba teóricamente con el programa SICUE.  El programa SICUE permite que los estudiantes realicen intercambios entre universidades españolas.  Sin embargo, sin la ayuda económica que suponen las Becas Séneca, esta posibilidad estará a partir de ahora al alcance de muy pocos bolsillos.  Los rectores de las Universidades españolas afirman que esto supondría el fin del programa SICUE.  El 85% de los estudiantes que participan en este programa de movilidad dentro de España se acoge a estas becas.  Ahora se propone suprimir unas becas que se han demostrado eficaces y cuyo coste (6,4 millones de euros) es una cantidad ridículamente pequeña comparada con otros grandes capítulos del gasto estatal.  Por ejemplo, en el año 2011 el Ministerio de Educación ya tuvo que transferir más dinero (6,8 millones) sólo a la Universidad de Zaragoza bajo el concepto de las matrículas ordinarias de los alumnos con la beca general, tal y como recoge la Memoria Económica de Unizar (PDF, pg. 45).

Se ha iniciado una campaña de desinformación a la ciudadanía, según la cual las becas Séneca se suprimirían para “salvar” las ayudas generales.  Dado que este mismo año el MECD ha aumentado las tasas y ha endurecido los criterios de concesión de sus becas generales, expulsando a decenas de miles de estudiantes del sistema universitario, esta excusa resulta de los más inadecuada.  Lo que se pretende con este recorte es que la movilidad interuniversitaria sea sólo para unos pocos, de la misma manera que subir las tasas y dar menos becas busca convertir la universidad en general en un coto privado para los hijos de las élites.

La supresión de las becas Séneca es un ataque más a la calidad de la enseñanza superior en España, a las condiciones de vida y de estudio de la mayoría estudiantes universitarios, y al futuro de estos mismos estudiantes y de nuestra sociedad en general.  A su vez, demuestra la pésima gestión de los actuales responsables del Ministerio de Educación y Ciencia, cuya ineficacia se está demostrando en otros ámbitos, como en el empantanamiento de la reforma educativa patrocinada por el ministro Wert.  Es el enésimo recorte ideológico en materia de educación, y demuestra que ni la universidad ni los estudiantes somos una prioridad para el Gobierno.

Más información:

CADENA SER: Wert suprime también las becas Séneca.  Los rectores advierten de que con esta decisión se condena a muerte el programa de movilidad de estudiantes dentro del territorio nacional

PÚBLICO: Las becas Séneca, en peligro para el próximo curso

EUROPAPRESS: Educación estudia aplazar las becas Séneca para dar el dinero a ayudas generales

ARAGÓN DIGITAL: Los estudiantes rechazan la supresión de las becas Séneca

 

TuentiMeneameEmailShare