Usted está aquí

Descubierto el mayor yacimiento de arte rupestre paleolítico del este de la península Ibérica

Investigadores de las universidades de Zaragoza y Alicante hallan más de 100 pinturas y grabados de cerca de 24.000 años en la 'Cueva Dones' o 'Cova Dones', en el término de Millares (Valencia) Los arqueólogos Aitor Ruiz-Redondo (Universidad de Zaragoza-IUCA), Virginia Barciela González y Ximo Martorell Briz (Universidad de Alicante) descubren la existencia de pinturas paleolíticas en Cueva Dones en 2021 La revista británica Antiquity publica las características y relevancia de este yacimiento en una cueva muy visitada por excursionistas, cuyos motivos paleolíticos habían pasado desapercibidos Desde el descubrimiento del arte rupestre paleolítico de Altamira en 1879 no se había encontrado un enclave de esta importancia en el litoral mediterráneo

(Zaragoza/Alicante, lunes 11 de septiembre de 2023). Investigadores de las universidades de Zaragoza y Alicante han descubierto el mayor yacimiento de arte rupestre paleolítico del este de la península Ibérica, con más de 100 pinturas y grabados de cerca de 24.000 años en la 'Cueva Dones' o 'Cova Dones', en el municipio de Millares (Valencia), tal como acaba de publicar la revista científica Antiquity.
 
La Cueva Dones es un lugar muy conocido en la zona, habitualmente frecuentado por espeleólogos y excursionistas, y del que se tienen noticias de visitantes desde el s. XVIII. Sin embargo, la existencia de pinturas paleolíticas en la cavidad era desconocida hasta su descubrimiento en 2021 por parte de los arqueólogos y especialistas en Arte Prehistórico, Aitor Ruiz-Redondo (Universidad de Zaragoza-IUCA), autor principal del artículo, Virginia Barciela González y Ximo Martorell Briz (Universidad de Alicante). Entre los tres han descubierto más de una treintena de nuevos conjuntos de arte rupestre en las dos últimas décadas en distintas regiones europeas.
 
El número de motivos rupestres y la variedad de técnicas utilizadas en ellos convierten a este yacimiento en, probablemente, el conjunto paleolítico más importante del litoral mediterráneo oriental de la Península Ibérica. Desde el descubrimiento del arte rupestre paleolítico (Altamira, 1879) no se había encontrado un enclave de esta importancia en dicho territorio.
 
Aitor Ruiz-Redondo, profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, investigador del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Unizar) e investigador asociado de la Universidad de Southampton (Reino Unido), comenta: “Cuando vimos el primer uro [toro salvaje extinto] pintado, inmediatamente reconocimos que era importante. Aunque España es el país con mayor número de yacimientos de arte rupestre paleolítico, la mayoría de ellos se concentran en el norte de España. El este de la Península es una zona donde hasta el momento se han documentado pocos de estos yacimientos”. Sin embargo, el verdadero "impacto" al darse cuenta de su importancia se produjo mucho después del primer descubrimiento. “Una vez que iniciamos el estudio sistemático, nos dimos cuenta de que estábamos ante un importante yacimiento de arte rupestre paleolítico por su número y variedad de motivos, como los que se pueden encontrar en las “zonas nucleares” del Cantábrico, el sur de Francia o Andalucía, pero que faltan totalmente en este territorio”.
 
En Cueva Dones se han documentado, hasta el momento, más de un centenar de unidades gráficas (motivos rupestres), realizadas mediante pintura, grabado simple y raspado. Esto convierte al yacimiento, por número de motivos y variedad de técnicas, en el conjunto paleolítico más importante del litoral Mediterráneo oriental de la Península Ibérica. De hecho, se trata probablemente de la cueva con arte paleolítico con mayor número de motivos descubierta en Europa desde Atxurra (Bizkaia), en 2015. A diferencia de esta última, que se ubica en la región Cantábrica (uno de los lugares con mayor densidad de conjuntos paleolíticos del mundo), Cueva Dones se localiza en una zona donde tradicionalmente no abundan este tipo de yacimientos. En casi 150 años desde el descubrimiento del arte rupestre paleolítico (Altamira en 1879) no se había encontrado un enclave de esta importancia en los territorios combinados de Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia. La escasez de estos grandes conjuntos resultaba paradójica considerando la existencia de la Cueva del Parpalló en Valencia, que posee la mayor colección del mundo de plaquetas decoradas paleolíticas.
 
El estudio, publicado en el Project Gallery de la revista británica Antiquity, consiste en un análisis preliminar de las características y relevancia del yacimiento en el contexto del Arte Paleolítico europeo. Éste incluye, al menos, 19 representaciones animales confirmadas (ciervas, caballos, uros y un ciervo) y destaca, además de por su número de motivos y localización geográfica, por una peculiaridad técnica: la mayoría de las pinturas se han realizado con arcilla. Si bien esta técnica es conocida en el arte paleolítico, los ejemplos de su utilización son escasos en el cómputo global, mientras que en Cueva Dones se trata de la técnica mayoritaria. A pesar de la sencillez de realización, la antigüedad de estas ‘pinturas de arcilla’ está avalada, además de por su “estilo” (que incluye claras convenciones paleolíticas), por la presencia de gruesas costras estalagmíticas que cubren varias de ellas. Combinando el análisis de distintas evidencias indirectas, los autores estiman que el conjunto podría tener una antigüedad mínima de unos 24.000 años.
 
Se representaban animales y signos simplemente arrastrando los dedos y las palmas cubiertos de arcilla sobre las paredes. El ambiente húmedo de la cueva hizo el resto: las “pinturas” se secaron lentamente, evitando que partes de la arcilla se descamaran y cayeran rápidamente, mientras que otras partes iban quedando cubiertas por capas de calcita, que las conservaron hasta hoy”, explica Aitor Ruiz-Redondo.
 
El proyecto, liderado por los autores de la publicación, se encuentra en una fase preliminar. En la cavidad, de casi 500m de longitud, aún quedan muchas zonas por prospectar y paneles que documentar con exhaustividad, por lo que se prevé el descubrimiento de nuevos motivos en los próximos años por parte del equipo multidisciplinar que lleva a cabo la investigación.
 
Aitor Ruiz-Redondo es profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, investigador del Instituto Universitario de investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) e investigador asociado de las universidades de Southampton (Reino Unido) y Burdeos (Francia). Virginia Barciela González es profesora de Prehistoria de la Universidad de Alicante e Investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). Ximo Martorell Briz es Arqueólogo profesional y Colaborador Honorífico del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante.
 
 
 
 
Imágenes: [Por favor, incluir siempre copyright © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell]
Las imágenes se pueden descargar en este enlace: http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=75019
 
1: Aitor Ruiz-Redondo prepara la iluminación para realizar un escáner 3D de un panel. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
2: Virginia Barciela González y Aitor Ruiz-Redondo examinando un panel con motivos rupestres. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
3: Prótomo de caballo pintado con arcilla. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
4: Sala parcialmente inundada donde se localizan la mayor parte de los motivos rupestres de Cova Dones. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
5: Cierva grabada encontrada en Cova Dones. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
6: Varios motivos rupestres pintados con arcilla en un friso. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
 
200A5181: Pareja de cabezas de cierva pintadas en Cova Dones. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
200A5399: Ximo Martorell Briz y Virginia Barciela González examinan el escaner 3D de un panel decorado. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
200A5458: Aitor Ruiz-Redondo documentando los motivos de un techo decorado. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
200A5548: Cinco líneas que conforman el primer motivo descubierto en la cavidad. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
200A5799: Cabeza de uro pintada. Se trata de la primera figura animal descubierta, la cual confirmó la existencia de arte paleolítico. © A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell