El Instituto Danone celebra mañana su 30 aniversario en el Paraninfo de Unizar con expertos de relevancia en el ámbito de la alimentación, nutrición y salud

Esta asociación científica lleva tres décadas potenciando la investigación en áreas relacionadas con la prevención del sobrepeso y la obesidad, la alimentación sostenible, el envejecimiento activo y la atención nutricional en la enfermedad

En este tiempo, ha respaldado 104 becas científicas, 15 publicaciones entre artículos, guías, monografías y libros, y 16 simposios, seminarios y ciclos de conferencias

El rector José Antonio Mayoral asistirá a este encuentro junto al catedrático de Unizar, Luis Alberto Moreno, como expresidente del Instituto Danone, y la directora científica del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), María Puy Portillo, entre otras autoridades

El acto comenzará este miércoles 22 de marzo a las 12:30 en la Sala Josefa Amar y Borbón del Paraninfo (primera planta)

Luis A Moreno

(Zaragoza, martes 21 de mayo de 2024). La capital aragonesa acogerá mañana martes el 30 aniversario del Instituto Danone, asociación científica que se ha convertido en una institución clave, propulsora del cambio en la alimentación en España. El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá a partir de las 12:30h un evento de conmemoración, que reunirá a los investigadores de relevancia en materia de alimentación, nutrición y salud, y que durante tres décadas han participado en la investigación y divulgación sobre nutrición mediante proyectos en áreas como la prevención del sobrepeso y la obesidad, la alimentación sostenible, el envejecimiento activo y la atención nutricional en la enfermedad.

A lo largo de estos 30 años, el Instituto Danone ha contado con la colaboración de más de 27 expertos científicos, que han formado parte de su comité y que han llevado a la entidad a convertirse en un referente en materia de alimentación, nutrición y salud. Entre las acciones que desarrolla destaca su Premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg, que ha galardonado a 35 científicos en sus 30 ediciones. Además, también ha otorgado 104 becas científicas, cuenta con más de 15 publicaciones entre artículos, guías, monografías y libros y, ha celebrado 16 encuentros con expertos entre simposios, seminarios y ciclos de conferencias.

Estos serán algunos de los hitos que se destacarán durante el acto que se celebrará este martes en la Sala Josefa Amar y Borbón del Paraninfo (primera planta) entre las 12:30h y las 15:50h, en el que intervendrán entre otros José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza; el catedrático de Unizar, Luis Alberto Moreno, como expresidente del Instituto Danone; y la directora científica del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), María Puy. 

Además, José López Miranda, actual presidente del Instituto Danone, dará la bienvenida a los representantes de la comunidad de científicos de trayectoria y profesionales de renombre dedicados tanto a la investigación académica como a la atención clínica, que sustentan la labor del centro.

Luis A. Moreno Aznar, investigador principal del grupo GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development)

También estuvo al frente del Instituto Danone, Luis A. Moreno Aznar, catedrático del Departamento de Fisiatría y Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza e Investigador Principal del grupo GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development). Además, está adscrito al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, mixto Unizar-CITA), el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) o el CIBEROBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición).

Su dilatada trayectoria investigadora le ha valido ser merecedor de numerosos premios, entre otros, del Premio Ordesa de Investigación 1992 sobre Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, el Premio Fundación Española de Arteriosclerosis 1993, el I Premio ABBOT sobre Investigación Clínica en Obesidad, de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, en 2003, el Premio de la Fundación Lilly en el ámbito clínico en 2016,  el premio de Especial Reconocimiento de los XI Premios Estrategia NAOS 2017 o el l Premio Hipócrates 2022 de Investigación en Nutrición.  

Esta labor también le ha valido en años recientes figurar entre los científicos más citados del mundo según la lista Highly Cited Researchers. También es Profesor Visitante de Excelencia en la Universidad de Sao Paulo (Brasil), desde 2011 y ha sido miembro asociado del Johns Hopkins Global Center on Childhood Obesity (Baltimore, USA).

Su línea de investigación se centra en el estudio de distintos aspectos relacionados con la obesidad infantil, como son su epidemiología, genética epidemiológica, comportamientos relacionados con el balance energético, composición corporal, prevención y tratamiento de la misma. Ha participado, como investigador principal, en la realización de alrededor de una treintena de proyectos de investigación financiados, entre otros, por el Instituto de Salud Carlos III y la Comisión Europea. Es autor de más de 800 artículos en revistas científicas y de más de 100 capítulos de libros, y es uno de los profesores de la Universidad de Zaragoza con un mayor número de publicaciones científicas en su historia.

Es también miembro de numerosas sociedades científicas, como la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, la European Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), de la que fue miembro de su Junta Directiva y la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), de la que ha sido miembro de su Junta Directiva y presidente.

 

CONVOCATORIA A MEDIOS

Fecha: 22 de mayo 2024

Lugar: Sala Josefa Amar y Borbón del Paraninfo (primera planta)

Atención a medios: 12:20h, junto a la puerta de la sala Josefa Amar y Borbón

 

Archivos adjuntos: