Usted está aquí

Experiencias de éxito en el mundo digital, protagonistas hoy en la Universidad de Zaragoza

Con motivo de la Semana del Emprendimiento en Aragón, el Paraninfo ha reunido esta mañana a tres referentes en su campo para hablar de crecimiento de startups digitales y de spin-offs, empresas surgidas del ámbito de la investigación científica

En el encuentro también se ha debatido sobre el emprendimiento femenino y la inversión en empresas con impacto positivo lideradas por mujeres

(Zaragoza, miércoles, 25 de octubre de 2023). La Universidad de Zaragoza ha reunido esta mañana en el Paraninfo a tres profesionales reconocidos en su campo, en el marco de la Semana del Emprendimiento en Aragón, para compartir sus experiencias de éxito en negocio digital, en el emprendimiento científico y en la inversión de impacto en empresas STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) con líderes femeninas.

Los tres invitados, que visitan Aragón para la ocasión, han compartido sus aprendizajes en el mundo de la empresa con el objetivo de servir de inspiración para personas emprendedoras e investigadoras.
 
Así, Gabriela Jiménez, farmacéutica, doctora en biomedicina y cofundadora de la biotecnológica AtG Therapeutics,  empresa spinoff surgida del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y el Instituto Catalán de Oncología, ha contado cómo consiguió financiación y captar inversión para desarrollar alternativas terapéuticas para cánceres avanzados. Su propósito, impactar en la sociedad gracias a los resultados de investigación transferidos. La cofundadora de esta spin-off ha compartido cómo consiguieron una primera ronda de inversión de más de 500.000 euros, cómo han logrado aplicar a una financiación pública por valor de 6,5 millones de euros y cuáles son los desafíos que enfrentan mientras se preparan para una nueva ronda de inversión de 7 millones de euros.  https://www.atgtx.com/
 
Por su parte, Marta Huidobro, presidenta de la asociación de inversoras WA4STEAM, ha explicado cómo apoyan a emprendedoras de los ámbitos científico tecnológicos a través de la inversión de capital y el acompañamiento de negocio como “business angels”. El testimonio de la cofundadora de AtG Therapeutics, empresa participada por WA4STEAM, ha servido como ejemplo. www.wa4steam.com
 
En su intervención, Óscar de Miguel, cofundador del diario digital DiarioMotor que vendió a una gran empresa, ha querido compartir cómo ese modelo digital vertical nacido de una afición, de una pasión, pasó a ser un negocio rentable, cuáles fueron las claves de su crecimiento y algunas recomendaciones a la hora de valorar la venta de tu startup. En la actualidad es presidente de StartUp Galicia.
 
En la apertura institucional del evento, Pedro Pardo, director gerente de la Fundación Aragón emprende, ha destacado que es un privilegio contar con la colaboración que mantiene desde años la Fundación Aragón Emprende con la Universidad de Zaragoza, y ha agradecido que Unizar participe en la Semana del Emprendimiento un año más, donde ya cuenta con 35 actividades de visibilización del emprendimiento en Aragón con 21 entidades patronas organizadoras.
 
Gloria Cuenca, vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, ha destacado la importancia de la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad, resaltando los programas de apoyo al emprendimiento que ofrece la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), y ha agradecido la presencia de los ponentes que han venido de diferentes puntos de España a esta jornada de emprendimiento.
 
En el encuentro también ha habido momento para el debate, una mesa redonda moderada por Consuelo González, directora de Secretariado con el entorno empresarial de la Universidad de Zaragoza, durante la cual se han abordado cuestiones como la perspectiva de género en el emprendimiento,  los tiempos de desarrollo de producto -muy largos en farmacia y cortos en el mundo digital- o la necesidad de profesionalizar el equipo de un proyecto emprendedor. También ha habido tiempo para el debate sobre qué hacer cuando llega una oportunidad de compra; vender o no vender tu empresa; consejos de negociación para la venta; o cómo hacer un buen exit.

El evento ha sido organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Zaragoza de la mano de la Fundación Aragón Emprende, entidad impulsora de la Semana del Emprendimiento en Aragón. Esta edición de la Semana del Emprendimiento se financia por la Unión Europea-Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se enmarca dentro de Spain Up Nation y es beneficiaria del Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI), a través de la Escuela de Organización Industrial.

La Semana del Emprendimiento en Aragón
Entre el 23 y el 27 de octubre se desarrolla la Semana del Emprendimiento en Aragón 2023. Una iniciativa que celebra su 17ª edición y abarca 16 localidades de las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. Es el evento de referencia para los emprendedores y el fomento del espíritu emprendedor en la Comunidad Autónoma con 35 propuestas para emprendedores y para la dinamización del emprendimiento. https://aragonemprende.com/sea/semana-del-emprendimiento-en-aragon
 
OTRI, Universidad de Zaragoza
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) promueve el espíritu emprendedor y la creación y consolidación de empresas de alto contenido innovador, por parte de su personal docente e investigador, de administración y servicios y de sus estudiantes.
Desde su inicio en el año 1989, ha favorecido la creación empresas, siendo a día de hoy 65 las empresas spin-off o start-up reconocidas por la Universidad de Zaragoza.
Dichas empresas, cuyo nexo en común es la innovación, pertenecen a diferentes sectores de actividad como la ingeniería, nanotecnología, biotecnología, geografía, óptica, alimentación, nuevas tecnologías de la información y comunicación, arqueología, medicina regenerativa, energía eficiente, fisioterapia, historia, marketing, entre otros. http://spinup.unizar.es/
 
La Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza tiene entre sus misiones impulsar y favorecer la creación de empresa Spin-off y Start-up promovidas por su personal, alumnado y/o egresado. Para ello realiza actividades tanto de sensibilización, como de apoyo a la creación y aceleración empresarial, encaminadas a transferir a la sociedad el conocimiento y resultados innovadores generados desde la institución. http://www.unizar.es/