El I3A entrega su premio anual a la Fundación Hidrógeno Aragón 

El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón ha celebrado su V Jornada y la XIII Jornada de Jóvenes Investigadores e Investigadoras

Cinco de los 90 trabajos científicos presentados han sido reconocidos por el jurado que los ha evaluado en Ingeniería Biomédica, TIC, Tecnologías Industriales y Procesos y Reciclado

Distinción I3A

(Zaragoza, jueves 27 de junio de 2024). El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) acaba de premiar a la Fundación Hidrógeno Aragón con la “Distinción I3A”, un premio que se concede todos los años y que, en esta ocasión, reconoce la larga trayectoria de cooperación con este Instituto de la Universidad de Zaragoza en el ámbito del hidrógeno, vector energético clave en el esfuerzo común de reducir el impacto ambiental de las necesidades energéticas de nuestra sociedad.

El acto de entrega de este premio tuvo lugar ayer por la tarde y con él se cerraba la V Jornada I3A y la XIII Jornada de Jóvenes Investigadores e Investigadoras. La directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños, fue la encargada de recoger este reconocimiento que entregó Jesús Arauzo, director del I3A.

La directora general recordó que tanto el Instituto como la Fundación del Hidrógeno “son pioneros en empezar a estudiar e investigar en materia de Hidrógeno y tratar de llevarlo al mercado y transformar la industria aragonesa”. Asimismo, destacó la colaboración con los grupos de investigación del I3A y reafirmó el compromiso de la Fundación en continuar con esta línea de actuación “para avanzar en la transferencia tan necesaria para seguir avanzando”.

Premios #JóvenesI3A

A lo largo del día 90 jóvenes investigadores e investigadoras expusieron sus líneas de trabajo, dando sus primeros pasos en la carrera investigadora, de ellos, el I3A premió cinco trabajos de las áreas de Ingeniería Biomédica, TIC, Tecnologías Industriales y Procesos y Reciclado.

El jurado seleccionó estos cinco trabajos:

  • Ingeniería Biomédica

Lucas Tesán. Redes neuronales de grafos informadas por termodinámica para la simulación de gemelos digitales anatómicamente precisos.

Sara Artal. Mejora de la detección de fibrilación auricular paroxística mediante un modelo semisupervisadobasado en señales ECG

  • TIC

Jorge Canudo. Monitorización de flecha en OPPC mediante CP-ФOTDR

  • Tecnologías Industriales

Pablo Vallés. A Lagrangian Model for Microplastics Transport in Riverspresentada

  • Procesos y Reciclado

Carlota Mur. Producción de sílice precipitada mediante CO2

La jornada arrancaba a las 9 horas con la inauguración oficial por parte de la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán, la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, y el director del I3A, Jesús Arauzo.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la catedrática de Biología Molecular, Isabel Fariñas, directora de la unidad de Neurobiología Molecular de la Universidad de Valencia.

En su intervención, titulada "Células madre, quiescencia e inmunidad en el cerebro: durmiendo se vive más", explicó que la idea “largamente aceptada de que nuestro sistema inmunitario apenas vigila a las células de nuestro cerebro ha sido cuestionada por experimentos recientes. En este nuevo contexto, la charla trató sobre las interacciones entre el sistema inmunitario y las células madre cerebrales”, comenta la investigadora.

En la jornada se presentaron los seis proyectos IMPULSO en los que trabajan de manera conjunta diferentes grupos del I3A y se entregaron los diplomas de reconocimiento a quienes han conseguido las Becas-I3A de Trabajo de Fin de Grado y de Máster y a las ayudas de los contratos puente.

Este día se ha convertido ya en un punto de encuentro para hablar de la investigación desde la transferencia a la empresa, el trabajo científico como carrera de fondo y el aprendizaje y las oportunidades para el futuro.