Los investigadores oscenses Rocío López y Miguel Moreno debaten con escolares sobre el pasado y el futuro del Planeta

El Campus de Huesca ha acogido una nueva jornada del ciclo divulgativo Unizar Kids, que pretende alimentar vocaciones científicas

Los hallazgos de los nuevos yacimientos fósiles del Alto Aragón y los posibles efectos en nuestro entorno del cambio climático han centrado las sesiones

Investigadores y escolares en la jornada celebrada en el Campus de Huesca

(Huesca, 18 de junio de 2024) Dos investigadores y cerca de 400 escolares de quinto y sexto de Primaria se reunían este martes, 18 de junio, en el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza para debatir sobre el pasado y el futuro del Planeta. El salón de actos de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (plaza de la Constitución, 1) acogía en esa mañana dos sesiones consecutivas del encuentro Unizar Kids 2024, que han abordado los cambios que sufrirá nuestro entorno en relación al cambio climático y las enseñanzas que nos aportan los yacimientos paleontológicos altoaragoneses para conocer cómo fue la vida en la Tierra hace millones de años. Dos científicos oscenses, la ecóloga Rocío López Flores, y el paleontólogo Miguel Moreno Azanza, han sido los encargados de introducir estos coloquios en un acto que ha inaugurado la vicerrectora Marta Liesa.

Los alumnos, procedentes de los colegios públicos Pirineos-Pyrénées y Juan XXIII de Huesca, han llenado la sala, divididos en dos grupos para atender, por un lado, la charla ‘UPPS!! ¡El cambio climático nos obliga a cambiar de planes! Cómo se transformará nuestro entorno y cómo podremos adaptarnos’, que impartía Rocío López Flores, docente en la Escuela Politécnica Superior del Campus oscense e integrante del grupo de investigación Restauración Ecológica y del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (Unizar). “¿Cómo serán los principales destinos turísticos en 2075? ¿Cómo cambiarán España y Aragón?” son algunas de las preguntas que planteaba esta especialista en los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas acuáticos. A partir de ellas ha abierto una reflexión sobre los cambios que pueden producirse en los próximos 50 años a raíz de la emergencia climática que vivimos y sobre las estrategias para reducir sus efectos y adaptarnos a ellos.

Subida del nivel del mar, cambios en corrientes marinas, meteorología extrema, fusión de glaciares, sequía extrema o mayor injusticia social, son algunas de las opciones que se han barajado, frente a los que la investigadora del Campus de Huesca ha pedido a los escolares que sean ciudadanos activos y que adopten hábitos que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático.

Un segundo grupo ha podido acercarse, de la mano de Miguel Moreno Azanza, investigador Ramón y Cajal de Unizar en el grupo Aragosaurus y coordinador del Laboratorio Paleontológico de Loarre (Huesca), a los hallazgos de huevos de animales de hace 70 y 40 millones de años realizados en distintos puntos del Alto Aragón. ‘¡Menudos huevos tiene Huesca!’  ha titulado, con un toque de humor, una intervención que ha acercado a los escolares a la vida de antiguos dinosaurios, cocodrilos y tortugas “oscenses”. Allí han podido conocer, como en una geografía y un clima muy diferentes las dinosaurias elegían los suelos donde poner los huevos, y cómo las tortugas realizaban migraciones de cientos de kilómetros para encontrar el lugar adecuado para que sus crías nacieran con éxito. Moreno les ha explicado que la provincia de Huesca es un lugar excepcional para descubrir y estudiar estos fósiles, por si alguno o alguna se animaba a dedicarse a ello en el futuro.

Y es que esta iniciativa de divulgación científica de la universidad pública aragonesa pretende sembrar la semilla de la curiosidad por el conocimiento desde edades tempranas, contribuyendo a alimentar posibles vocaciones científicas, además de poner en valor el trabajo de los investigadores e investigadoras y acercarlo a la población escolar.

Bajo el título genérico de “Cómo será la vida en 2075” distintas sesiones de Unizar Kids se articulan cada curso en los tres campus de Unizar en Huesca, Teruel y Zaragoza. Coordina esta actividad la Unidad de Cultura Científica de esta institución, en colaboración con el Departamento de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón y, con el Campus de Huesca en los actos celebrados en el Alto Aragón. Unizar Kids se enmarca también dentro de la iniciativa Researchers at Schools, como pre- evento del proyecto de la Noche Europea de los investigadores e investigadoras G9-Science4All, que Unizar realiza junto al Grupo 9 de Universidades -que agrupa a nueve universidades públicas españolas- con financiación de la Comisión Europea.

La última cita de este programa de este curso tendrá lugar en el Campus de Teruel, el miércoles 19 de junio, a partir de las 10 horas, con debates centrados en el cambio climático.



 

Programa:

https://ucc.unizar.es/unizar-kids/2024/mas-informacion



 


Fotografías: Javier Blasco,  Unizar Campus de Huesca