El cambio climático centra la conversación de Unizar Kids en el campus de Teruel

Escolares de Primaria de los colegios Miguel Vallés y Victoria Díez de Teruel han reflexionado hoy de la mano de investigadores sobre cómo será la vida en el 2075

La profesora de Enfermería Pilar Catalán ha incidido en la correcta protección solar en edad infantil ante el cambio climático, mientras que el geógrafo Pascual Rubio en la necesidad de adquirir hábitos más sostenibles para reducir o revertir las consecuencias futuras del cambio climático

Unizar Kids Teruel

(Zaragoza, miércoles, 19 de junio de 2024). Escolares de Primaria de los colegios Miguel Vallés y Victoria Díez de Teruel han reflexionado hoy de la mano de investigadores del campus universitario de Teruel sobre cómo será la vida en el 2075 ante el impacto del cambio climático en nuestra salud, en el medioambiente, en la economía y en la sociedad en general. En concreto, la investigadora Pilar Catalán Edo, profesora de la Escuela de Enfermería de Teruel, ha incidido en la correcta protección solar en edad infantil ante el cambio climático, mientras que el geógrafo Pascual Rubio Terrado, profesor titular de Análisis Geográfico Regional e investigador del grupo GEOT del IUCA-Unizar, ha pedido a los asistentes que sean responsables en sus   hábitos diarios para reducir o revertir las consecuencias futuras del cambio climático.

Esta conversación y reflexión conjunta ha tenido lugar dentro de la actividad de divulgación científica, la Universidad de los Niños (Unizar Kids), que hoy se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, tras el acto de bienvenida presidido por el decano, Luis Miguel Pascual Ors, quien ha destacado la trascendencia de este tipo de iniciativas que buscan despertar la curiosidad y el interés por lo que nos rodea desde edades tempranas, poner en valor el trabajo de los investigadores e investigadoras y acercarlo a la población escolar, además de crear interés y vocaciones científicas en niñas y niños.

Esta actividad está coordinada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Departamento de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón. Además, Unizar Kids se enmarca también dentro de la iniciativa Researchers at Schools, como pre- evento del proyecto de la Noche Europea de los investigadores e investigadoras G9-Science4All, que el campus público aragonés realiza junto al Grupo 9 de Universidades -que agrupa a nueve universidades públicas españolas- con financiación de la Comisión Europea.

Esta jornada en el campus de Teruel ha cerrado hoy la sexta edición de Unizar Kids “Cómo será la vida en 2075”, que a lo largo de tres días ha invitado a escolares de Zaragoza, Huesca y Teruel a analizar cómo la ciencia, el conocimiento y la tecnología habrán cambiado nuestras vidas dentro de 50 años, respecto al impacto del cambio climático en nuestra salud, vegetación y forma de vida; la posible desaparición de enfermedades, incluido el cáncer; las ciudades del futuro, con vecinos virtuales y bancos capaces de darnos conversación, o si seguiremos encontrando tesoros paleontológicos de hace millones de años en nuestros suelos, entre otros temas.

Jornada de Unizar Kids en Teruel

“Llevaremos trajes como los astronautas para protegernos del sol?"
La protección solar en edad infantil ante el cambio climático” es el título de la primera charla que ha corrido a cargo de Pilar Catalán Edo, profesora de la Escuela de Enfermería de Teruel, en un trabajo junto a Pilar Aguirre Molina, graduada en Enfermería. En esta sesión se ha recordado que la piel utiliza la luz solar para ayudar a fabricar la vitamina D, la cual es importante para la formación normal de los huesos, pero demasiada exposición a los rayos ultravioleta puede causar quemaduras solares y ser muy perjudicial.  “El objetivo es que los niños aprendan los efectos beneficiosos y dañinos que puede tener el sol sobre su piel y sobre su cuerpo, y que visibilicen como actúan las cremas como barreras protectoras de la piel a través del uso de una cámara ultravioleta”, ha destacado esta enfermera y antropóloga, que lleva a cabo su actividad laboral en la escuela de enfermería de Teruel. 

Además, Pilar Catalán investiga sobre los estilos de vida y cómo afectan a la salud de la población en distintas etapas de su vida desde la infancia hasta la vejez. Forma parte de un grupo consolidado de investigación del campus de Teruel junto con la facultad de Psicología. En esta presentación también ha colaborado Pilar Aguirre, enfermera, que actualmente trabaja en el hospital de Calatayud y se ha formado en la escuela de enfermería de Teruel. Desarrolló su TFG evaluando un programa de promoción para la salud en niños en edad infantil sobre los efectos dañinos del sol.

La segunda de las charlas “Más calor, menos lluvia y escasa vegetación. Eso es lo que acarrea el cambio climático” ha girado sobre los impactos ambientales, económicos y sociales en el futuro y ha sido presentada por Pascual Rubio Terrado, profesor titular de Análisis Geográfico Regional, miembro del Grupo de Investigación GEOT y del IUCA-Unizar. En esta conversación con los escolares, el profesor Rubio ha reflexionado sobre el significado de la expresión cambio climático, las causas que lo están provocando y sus impactos sobre nuestra vida futura. Así ha planteado a los asistentes que razonaran sobre “cómo puede influir el cambio climático sobre nuestros bosques, suelos, mares, ríos y lagos… a lo largo de las décadas próximas y las consecuencias de ese cambio sobre su vida”. Además, les ha pedido propuestas orientadas para que dicho impacto sea lo más imperceptible posible, incluso revertirlo. Pascual Rubio es profesor del Departamento de Geografía, imparte clases de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Grado de Magisterio en Educación Infantil. Lo esencial de su trayectoria investigadora se ha centrado en torno a temas como los de territorio, desarrollo rural, población y escuela.