El presentador de Orbita Laika, Eduardo Sáenz de Cabezón, este viernes en el Paraninfo

El matemático impartirá mañana a las 18h en el Paraninfo una charla sobre la IA y sus implicaciones

La sesión se enmarca en el XVII Coloquio de Matemáticas del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA-Unizar) y de la Real Sociedad Matemática Española

Eduardo Sáenz de Cabezón

(Zaragoza, jueves, 20 de junio de 2024). El matemático y presentador del programa de ciencia Orbita Laika, Eduardo Sáenz de Cabezón, impartirá este viernes a las 18h en el Aula Magna del Paraninfo la charla “A nuestra imagen y semejanza: una reflexión sobre la IA y sus implicaciones”. Esta sesión se enmarca dentro del XVII Coloquio de Matemáticas del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA-Unizar), en colaboración con la Real Sociedad Matemática Española.

El acto estará presidido por la vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea, el director del IUMA, Pedro J. Miana, y el delegado territorial de la RSME en Aragón, Luciano Abadias. La entrada a la conferencia es libre y gratuita hasta completar el aforo.

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos que más implicaciones está teniendo en nuestra vida diaria en los últimos años. En su charla, el doctor en Matemáticas y Computación por la Universidad de La Rioja, Eduardo Sáenz de Cabezón, reflexionará sobre el desarrollo y nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial y propondrá a través de una mirada reflexiva y crítica, mejorar nuestros conocimientos y aprovecharlos en beneficio de una sociedad mejor. 

Eduardo Sáenz de Cabezón es un aclamado divulgador, monologuista, con varios premios a nivel nacional e internacional. Autor de varios libros e numerosos artículos divulgativos, su canal de YOUTUBE Derivando, con casi un millón y medio de suscriptores, es un hito de la divulgación matemática de masas. Menos conocida es su faceta de investigador. Como profesor titular de la Universidad de La Rioja, ha publicado varias decenas de artículos de investigación en el campo del álgebra computacional en el que ha colaborado con investigadores internacionales de primer nivel. 
 

Archivos adjuntos: