La “Green Week Unizar” ofrece este viernes en el campus San Francisco talleres científicos y yinkanas para escolares de Primaria

Cerca de un centenar de alumnos de 5º de Primaria participarán en el Rincón de la ciencia sobre sostenibilidad, medioambiente, cambio climático y economía circular, entre otros temas

La iniciativa es el preludio de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que se celebra el último viernes de septiembre de 2024

La Semana Verde cuenta con la colaboración de los institutos de investigación, la Oficina Verde, el Servicio de Deportes, el Museo de Ciencias Naturales y la Unidad de Cultura Científica de Unizar

Foto archivo

(Zaragoza, jueves 13 de junio de 2024). La Universidad de Zaragoza celebrará este viernes en el campus San Francisco nuevas actividades dentro de la Green Week” (Semana Verde), con talleres científicos y yinkanas para escolares de Primaria, relacionadas con la sostenibilidad, el medioambiente, el cambio climático y la economía circular, entre otros temas. Este evento, que comenzó ya el pasado 6 de junio, con una visita geológica al río Ebro con 175 escolares, es el preludio de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que se celebrará el último viernes de septiembre de 2024 en el centro de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Este viernes, dentro del Mercado Agroalimentario, cerca de un centenar de alumnos de Primaria participarán en los distintos talleres organizados dentro del Rincón de la ciencia, con experimentos, demostraciones y juegos, además de una yinkana sobre la sostenibilidad y una visita por los puestos del Mercado, organizado por la Unidad de Cultura Científica, la Oficina Verde y el Servicio de Deportes de Unizar, en colaboración con los Institutos Universitarios de Investigación, propios y mixtos de Unizar y el Museo de Ciencias Naturales.

Pre evento - Green Week 2024
Viernes, 14 de junio- Campus San Francisco de Zaragoza (10:00-12:30h)

  • Actividades de sostenibilidad (Oficina Verde)

- Taller “Café cero emisiones” con una cocina solar
- Taller de reciclaje
-  Yincana: Salvar el planeta Tierra.

  • Hábitos saludables y respetuosos con el planeta (Servicio de Actividades Deportivas)

-Visita guiada a los puestos del Mercado Agroalimentario. Proximidad y sostenibilidad
-Tentempié saludable (fruta)

  • El Rincón de la ciencia (Unidad de Cultura Científica)

-¿Qué sabes de los Bioplásticos? (I3A- Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico)
-¿Jugamos a la Economía Circular? (IEDIS)
-Retos de la batalla contra el cambio climático (ENERGAIA)
-Árboles que cuentan historias (IUCA)
-El agua como elemento patrimonial de Aragón (IUCA)
-Ciudades inteligentes: Diversidad espacial a través de mapas interactivos (IPH)
-Forenses del futuro (Centro de Encefalopatías)
-La radiación que nos rodea (CAPA)
-Detectives del Pasado: descubre las pistas que nos mandan los fósiles (MUSEONAT)

 

Preeventos del proyecto G9-SCIENCE4ALL
Estas actividades se celebran bajo el paraguas del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), dentro de los pre eventos del proyecto G9-SCIENCE4ALL de la Noche europea de los Investigadores e Investigadoras.

La Universidad de Zaragoza desarrolla este proyecto dentro del Grupo 9 de Universidades. gracias a la financiación obtenida por la Comisión Europea, con el compromiso de impulsar y apoyar la investigación relacionada con las misiones del programa Horizonte Europa de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE): Salud del suelo y Alimentos, Cáncer, Adaptación al Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras.

El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por las universidades públicas españolas que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla - La Mancha, Universidad de Extremadura, Universidad de las Islas Baleares/Universitat de les Illes Balears, Universidad de Oviedo, Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra y Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Cuenta también con la participación de la Universidad de La Rioja como universidad asociada. Además, desde 2023, la Universidad de Murcia forma parte del G-9 como universidad colaboradora. En conjunto, estas instituciones abarcan el 40% del territorio español, destacando la amplia cobertura geográfica del proyecto.