Marian Franco toma posesión como decana de la Facultad de Ciencias de la Salud

Tras ser reelegida para otros cuatro años, el acto ha tenido lugar hoy con la presencia del rector

Marian Franco
(Zaragoza, viernes, 14 de junio de 2024).  Marian Franco Sierra, profesora titular del Departamento de Fisiatría y Enfermería, ha tomado hoy posesión como decana de la Facultad de Ciencias de la Salud. Franco Sierra es diplomada en Fisioterapia (1989). Posteriormente obtuvo la licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y el grado de doctora por la Universidad de Zaragoza. Su incorporación como docente a tiempo completo en la titulación de Fisioterapia tuvo lugar en 1990
Este es su segundo mandato, y durante estos últimos cuatro años se han conseguido estos logros:
  • Calidad: Diseño, implantación y consolidación del Sistema Interno de Garantía de Calidad. Con fecha 5 de junio de 2024, el Consejo de Universidades ha emitido resolución favorable y ha declarado la Acreditación institucional de la Facultad de Ciencias de la Salud. En este proceso se ha fomentado la participación de todos los grupos de interés en la mejora del funcionamiento del centro.
  • Titulaciones: por Resolución de 28 de septiembre de 2023, de la Universidad de Zaragoza, se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional, según memoria de verificación adaptada al RD 822/2021. Las titulaciones de Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia y Máster Universitario en Gerontología Social, van a presentar sus memorias modificadas, adaptadas al RD este próximo junio. Además, se ha actualizado y ampliado la oferta de enseñanzas propias ofertadas.
  • Personal docente y de apoyo: Se ha trabajado firmemente en la promoción, estabilización y aumento de plazas de las plantillas de PDI y PTGAS, dando apoyo a los proyectos e iniciativas docentes y de investigación.
  • Estudiantes: Impulso a las actividades y acciones de orientación a los y las estudiantes. Consolidación del POUZ. Desarrollo del Programa de Orientación Profesional para la mejora de las competencias personales, sociales y de empleabilidad.
  • Proyección, Infraestructuras, Servicios y Comunicación: Se ha reforzado el compromiso social y consolidado el trabajo orientado a los ODS. Se han optimizado los espacios y los recursos existentes y se han diseñado nuevos espacios para uso de toda la comunidad del centro. Se ha actualizado y revisado la carta de servicios. Se ha mejorado la transparencia en la gestión y la difusión de la información, mediante la actualización permanente de la web de centro, la creación del boletín informativo mensual iFCSalud y el perfil de redes sociales.

Los principales retos en este nuevo periodo de gobierno son los siguientes:

  • Titulaciones: Ampliar la oferta de másteres universitarios. Impulsar actividades formativas complementarias y transversales y potenciar las microcredenciales.
  • Personal docente y de apoyo: Potenciar la creación de grupos y redes con entidades y empresas. Divulgar los resultados de la investigación y transferencia. Continuar potenciando la participación del PTGAS en la mejora del centro e Involucrar al PTGAS en las actividades organizadas en el centro.
  • Estudiantes: Detectar dificultades en el rendimiento académico del alumnado y proponer acciones de mejora. Apoyar la Delegación de estudiantes y las asociaciones estudiantiles. Desarrollar un programa de seguimiento y apoyo a egresados recientes.
  • Proyección, Infraestructuras, Servicios y Comunicación: Impulsar la mejora de las infraestructuras del centro. Mejorar la satisfacción con los recursos materiales y servicios. Fomentar la colaboración con instituciones y empresas para favorecer la empleabilidad de nuestros titulados y la investigación del profesorado. Incrementar las Buenas Prácticas en ODS y en innovación docente.