Tag Archive for UGT

El 12 a las 12: En defensa de la escuela pública #educpublica1212

Descripción

Concentración en defensa de la escuela pública el domingo 12 de febrero a las 12:00, en el Edificio Pignateli.

Convoca: ADEA, CCOO, CGT, CHA, CSI-F, FABZ, FAPAR, IU, Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, PSOE, STEA, UGT

TuentiMeneameEmailShare

Movilizaciones en defensa de la escuela pública

Nuestros compañeros de ADEA nos mandan la siguiente convocatoria de movilizaciones en defensa de la escuela pública.  Las asociaciones de padres, de estudiantes, los sindicatos de profesores de la pública, los partidos políticos de izquierdas y las asociaciones en defensa de la educación pública llaman a una gran concentración el próximo día 12 de febrero en defensa de la escuela de todos los ciudadanos.

EL 12 A LAS 12 DEFENDAMOS LA PÚBLICA
ADEA junto con FAPAR, CCOO, UGT, CGT, CSIF, STEA, PSOE, CHA, IU y la Plataforma por la Escuela Pública, convocamos una concentración el 12 de febrero a las 12:00 en la puertas del Edificio Pignatelli (Pº María Agustín, 36) Bajo el lema:

EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA, NO A LOS RECORTES

Además de los recortes en el presupuesto que pudiera haber existe otro peligro para la educación pública.

El Gobierno de Aragón esta trasvasando fondos de inversión de la pública hacia la concertada. Comedores escolares, infraestructuras, programas como la gratuidad de libros están en el punto de mira.  Otro problema grave es la escolarización de alumnos, el Gobierno ya a presentado su intención de reducir las zonas de escolarización, beneficiando claramente a la escuela concertada y llevando a la “guetización” de la pública.

Ante estos ataques los estudiantes debemos movilizarnos y organizarnos.  Por ello desde ADEA vamos plantear una serie de acciones informativas y reivindicativas en los IES de Aragón, con el objetivo de que en la concentración del 12 a las 12 tenga una gran participación estudiantil.

Compañerxs defendamos una educación pública, laica y de calidad, integradora del territorio y de la sociedad.
Síguelo en twitter en el hashtag #educpublica1212
TuentiMeneameEmailShare

Entrevista: Ahmed Hadi – Nostracampus nº 83 (enero 2012)



“L@s jóvenes saharauis comparten todos un mismo fin: la lucha por la independencia de nuestro pueblo”
El Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo es una ONGD que lucha por el trabajo digno. Entre sus acciones se encuentra el proyecto de Desarrollo Básico en el Sáhara Occidental. Ahmed Hadi es jovensahaurai voluntario del proyecto que lo vivió en primera persona; así nos lo ha contado.
Nostracampus.- ¿Puedes decirnos como funciona el proyecto del ISCOD?
Ahmed Hadi.- ISCOD-UGT tiene un proyecto de desarrollo básico, que lleva a cabo distintas actuaciones. Tenemos dos huertos, uno en El Aaiún, (campamento de refugiados) y otro en Tifariti (territorio liberado).  En estos huertos se lleva a cabo una labor titánica en la lucha contra el desierto y la
sequía para poder convertir una porción de ese desierto en un vergel. Además hemos repartido cabras a la población nómada de la zona de Tifariti. También hemos instalado una torre eólica de 15 metros de altura quefunciona como un molino para sacar agua.
N.- ¿Cuál fue tu labor en el proyecto?
A.H.- Era la primera vez que ISCOD tenía un responsable directo en la zona sobre esos proyectos; mi función era gestionar, hacer un inventario, descubrir las necesidades y priorizarlas, colaborar con los trabajadores, trabajar como uno más y actuar como enlace entre Zaragoza y los territorios liberados.
N.- ¿Cómo son los jóvenes saharauis?
A.H.- Los jóvenes comparten todos un mismo fin: la lucha por la independencia, pero algunos discrepan de los medios.  Algunos jóvenes, los militares, creen que la guerra es la única posibilidad. Y los demás prefieren seguir continuar la lucha pacifica y pelear diplomáticamente.
N.- Háblanos del grupo Libertad y Paz Saharaui.
A.H.- Es un grupo de jóvenes saharauis de los campamentos de refugiados que se creó con el propósito de colaborar en la organización de la sociedad. Realizan varias acciones, por ejemplo organizan jornadas de limpieza para mantener limpios los campamentos, dan apoyo a los heridos de guerra, organizan manifestaciones; de alguna manera intentan activar al resto de jóvenes y a la sociedad.
N.- ¿Como se vivió en los campamentos el secuestro de los cooperantes?
A.H.- Fue un momento muy duro para todos los saharauis y los amigos de los mismos. En mi opinión, no parece un secuestro al uso sino más bien político. Quien no esté cerca de la realidad saharaui puede llegar a pensar erróneamente que es una zona insegura y cultivo de terrorismo pero no lo es.
N.- ¿Cuáles crees que son los últimos logros del pueblo saharaui?
A.H.- En este camino de diplomacia y acción reivindicativa se han conseguido dos grandes logros. Uno que el Parlamento Europeo ha rechazado la renovación del acuerdo de pesca entre la E.U. y Marruecos
donde se incluían aguas Saharauis. Y el otro gran logro es que el Congreso de los EE.UU. ha tomado la decisión de condicionar la ayuda financiera militar a Marruecos por el respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
N.- ¿Crees que los jóvenes españoles están concienciados con la situación del Sáhara?
A.H.- El pueblo español ha sido uno de los pilares del desarrollo del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados. Sin embargo l@s jóvenes no están muy concienciados de la situación ni siquiera informados de la relación histórica Sáhara- España. Por eso es importante que sigua existiendo organizaciones como ISCOD que conciencie a los jóvenes con las actividades que realiza.
N. Hamam
Puedes descargarte la revista entera aquí
¿Te gusta escribir?  ¿Te gustaría contar lo que pasa en tu campus/facultad/escuela? Ayudanos a editar la revista Nostracampus poniéndote en contacto con nosotros a través del email nostracampus.edu@gmail.com
TuentiMeneameEmailShare

Ya está el Nostracampus nº 83 (enero de 2012)

El blog de Integra se ha adelantado a la hora de publicarlo, pero ya tenemos el primer Nostracampus de este año.  En esta ocasión el equipo de redacción se ha centrado en nuestra campaña por los Objetivos del Milenio, reflexionamos sobre los problemas para encontrar un lugar donde estudiar en época de exámenes, hablamos de la Primavera Árabe y de los problemas de la igualdad sexual.  Incluimos también reseñas culturales y una entrevista a Ahmed Hadi, joven saharui que colabora activamente en el proyecto de cooperación agrícola de ISCOD-UGT en el Sahara Occidental.

Puedes descargarte la revista en formato PDF aquí.

TuentiMeneameEmailShare

2011: volviendo la vista atrás


2011 ha sido un año duro, pero hemos seguido luchando por una educación pública, por los derechos de la mujer, por un sistema de becas amplio como garantía de igualdad, por la mejora de los servicios e infraestructuras en la Universidad, por los derechos LGTB y contra la homofobia, por la recuperación de la memoria histórica, por la consecución de los Objetivos del Milenio, por la solidaridad internacional, por crear espacios de autonomía para los jóvenes, y por un largo etcétera.  Pero sobre todo, por el progreso y la laicidad.

¿Cómo será este 2012 que entra ahora?  Suceda lo que suceda, estaremos ahí para defender nuestros principios, y para no sólo defender sino ampliar las conquistas sociales logradas.

¡Feliz año nuevo a todos!

NostraCampus enero 2011



Participamos en la organización de la barra joven de UGT/JSA en la Cincomarzada

NostraCampus marzo 2011

Nos unimos a la lucha por la igualdad de género: carteles en Filosofía y Letras por la recuperación de la memoria de las pioneras universitarias, actos en varios centros, y manifestación de la Coordinadora del 8 de marzo (Día de la Mujer Trabajadora) junto con los jóvenes de UGT y Mujeres libres.

Jornadas universitarias en el CFLN de Torrellas el 11-13 de marzo: debate interno, formación y charlas sobre solidaridad internacional

Acto de apoyo a la lucha del pueblo saharaui en Filosofía y Letras

Feria de Juventud Activa de Teruel: participamos dentro del stand del Departamento de Juventud de UGT Aragón con el resto de organizaciones del MJALP

Jornadas universitarias del 8-9 de abril: cursos de monitor de tiempo libre, conciertos, y fiesta republicana

Una sesión del curso de MTL
Concierto organizado por la alegre muchachada del ECOPROM
Poesía y murales para la fiesta republicana



Brindamos por la República el 14 de abril, celebrándo un acto en la Facultad de Derecho reivindicando que este centro homenajee la figura de un antiguo alumno de este centro: el presidente Manuel Azaña


Campaña de abril de 2011 contra el maltrato infantil: Nosotr@s estudiamos, ell@s trabajan
Actividades de ADEA y EDU en múltiples centros universitarios y de secundaria

Mesa informativa en Veterinaria
Preparando artesanía para el mercadillo solidario

Mesa en la Facultad de Ciencias

Mesa en Filosofía y Letras, junto con la asociación de inmigrantes saharauis

Participamos casi cada mes en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

1º de Mayo, la fiesta de la clase obrera (y de los jóvenes trabajadores en período de formación): manifestación sindical, barra joven frente a la sede de UGT, y concierto de hip-hop organizado por el ECOPROM

Confluencias: vacaciones laicas y progresistas para los jóvenes aragoneses en el CFLN de Torrellas

Charla de bienvenida a los jóvenes de la Fundación Laudes Infantis, dentro de nuestro programa de intercambio de activistas España-Colombia, de cara a Confluencias.

Sesión de preparación de los monitores de cara a Confluencias

Sesión de formación de un curso de monitor de tiempo libre (“Sociología de la Juventud”)

Clase de aeróbic en la cafetería del CFLN
Turnos de cocina, esos grandes olvidados

Uno de los conciertos que diariamente (o casi) organizó el ECOPROM
Charla en la que participaron dos vicerrectores de la Universidad de Zaragoza

Asistimos a Palabras al atardecer: el recital poético de septiembre de PerPal (“Pervertiendo Palabras”) la asociación cultural y literaria del MJALP/MLPA

Jornadas de planificación anual de septiembre de 2011 en la Casa del Estudiante

El equipo de coordinación de ADEA

Movilizaciones por un trabajo digno del 6 de octubre

Llenamos un bus y lo mandamos a Madrid para unirnos a la Manifestación en Defensa de la Educación Pública (22 de octubre)

Manifestantes de ADEA y EDU en Madrid
La pancarta de los estudiantes aragoneses en Madrid

El 25 de octubre se produce un derrumbe en un aula de la Facultad de Filosofía y Letras y lo denunciamos en la prensa

Jornadas universitarias en el CFLN el fin de semana del 28-30 de octubre: curso de monitor de tiempo libre y preparación de actividades para el primer cuatrimestre

Curso de monitor de tiempo libre

Añadir leyenda

NostraCampus noviembre de 2011

11 de noviembre de 2011: Realizamos un “Da la cara” por la Reforma de la Facultad de Filosofía y Letras y luego nos sumamos a la concentración organizada por la Delegación de Alumnos de Filosofía y Letras

Jornadas del 25-26 de noviembre: curso de MTL y debate sobre nuestra intervención en el claustro de diciembre de 2011

Corrección final del NostraCampus

Otro mundo es posible.  Por la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio.
Nuestra campaña de solidaridad de otoño junto a ISCOD Aragón, la ONGD de UGT.

En el Campus de Teruel

EDU Huesca luchando por los objetivos del Milenio

El Murso de la Cooperación en Económicas

Mural sobre los objetivos del Milenio en el pabellón de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras

Cinefórum organizado por EDU Teruel

Día mundial de lucha contra el SIDA.  Actos en la Universidad de Zaragoza junto a nuestra organización LGTB hermana, Magenta.

Gran lazo rojo en la EINA







Brigadas de trabajo en  el CFLN en diciembre

Claustro de diciembre de 2011: cuatro intervenciones y cinco mociones sobre la actualidad universitaria.

Participamos en la formación del nuevo Consejo de Estudiantes

TuentiMeneameEmailShare